INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la inclusión de granos destilados secos de maiz sobre la digestibilidad aparente y la respuesta animal de terneros Holando durante la crianza
Autor/es:
PALLADINO, R.A.; BERAZATEGUI, J.F.; BRUNETTI, M. A.; URSELER, N.A.; FROSSASCO, G. P; MOLINA,M.G.; FERRER, J. MARTÍNEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 40° Congreso Argentino de Producción Animal (AAPA).; 2017
Resumen:
IntroducciónEn la región pampeana, los granos destilados (GD) son una importante fuente alternativa de proteína y energía para la alimentación animal. Sin embargo, es poco frecuente su uso como alimento en terneros lactantes. Por otro lado, estudios recientes demuestran que la oferta de heno o rastrojo picado de gramíneas mejora la respuesta animal durante la crianza. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incorporación de GD secos de maíz (GDS) y rastrojo picado de trigo (RT) en la dieta de crianza sobre la digestibilidad del alimento y la respuesta animal de terneros lactantes.Materiales y MétodosEl ensayo se llevó a cabo en la EEA INTA Manfredi. A medida que fueron naciendo, 32 terneros Holando (39,1 ± 5,2 kg de PV y 3 1 d de edad) se asignaron aleatoriamente a 1 de 4 tratamientos según un arreglo factorial 2 2. Factor GDS: nivel de inclusión de GDS, 0 (GDS0; 89,1% MS, 20,1% PB, 19,9% FDN y 4,1% extracto etéreo [EE]) y 28% (GDS28; 89,8% MS, 18,4% PB, 28,4% FDN y 5,1% EE), en el alimentobalanceado ofrecido a voluntad (GDS en reemplazo parcial de expeler de soja y afrechillo de trigo, con el agregado de 0,3% de lisina), y Factor RT: oferta de RT (88,1% MS, 3,1% PB, 77% FDN y 1% EE) a voluntad (CRT) o sin oferta de RT (SRT). El sustituto lácteo (96,4% MS, 21,5% PB y 12,1% EE) fue ofrecido al 12,5% de sólidos en entregas de 2 L y en 2 (d 1 a 50) o 1 oportunidad (d 51 al 54). Los animales se alojaron y se alimentaron individualmente, suministrándole la dieta asignada desde el primer día de ingreso al ensayo. A partir del d 14 y semanalmente hasta el desleche (d 54), se evaluó el CMS, la GDP y la conversión alimenticia (CA; GDP/CMS).Para determinar la digestibilidad aparente (DA) de la MO, PB y FDN de las dietas, se recolectó la totalidad de la materia fecal excretada durante los d 60 a 63. El d 63, se midió el pH del líquido ruminal (extraído por ruminocentesis dorsal antes del suministro de la ración) en los primeros 4 terneros asignados a cada tratamiento al inicio del ensayo.Los datos se analizaron mediante ANOVA con un modelo lineal mixto para un DCA considerando los efectos principales e interacciones. Cuando correspondió, se consideró una estructura de datos con medidas repetidas en el tiempo. Se utilizó como covariable el PV inicial para las variables CMS y GDP. Las medias se compararon mediante el test LSD Fisher (α ≤ 0,05).Resultados y DiscusiónExcepto para CMS de balanceado y total, no se detectaron otras interacciones triple (p≥0,43). El RT tendió a aumentar el CMS de balanceado (p=0,07) e incrementó el CMS total (p=0,05) en GDS0 desde el d 49, aunque sin efecto en GDS28. El CMS total tendió (p=0,09) a ser mayor en los terneros alimentados CRT en comparación con SRT (1157 vs 1064 37,7 g/d, Cuadro 1), resultando esta diferencia significativa a partir del d 42 (RT tiempo, p=0,05). El CMS de RT no fue afectado por el nivel de GDS en la dieta (p=0,41), siendo la participación del RT en la dieta sólida de 6,7 1,0 % (p=0,92). Tampoco hubo efecto de GDS ni RT sobre la GDP, CA ni DA de la MO y PB (p≥0,17). La interacción GDS × RT tendió a ser significativa para DA de la FDN (p=0,09) y el pH ruminal (p=0,07). La DA de FDN fue superior en GDS28 vs GDS0 (51,4 vs 43,7 ± 2,4%, p=0,04) posiblemente por una mayor digestibilidad de la FDN del GDS respecto a la del afrechillo. El pH ruminal fue más elevado en los terneros CRT vs SRT (6,4 vs 5,6 ± 0,25; p=0,05) probablemente por una mayor rumia, insalivación y/o absorción de AGV.ConclusionesPara las condiciones del presente ensayo, es factible reemplazar parcialmente el expeler de soja y el afrechillo por GDS (con mínimo agregado de lisina) en el alimento balanceado de crianza sin afectar la respuesta animal.El RT consumido en baja proporción (cerca del 7%) permite incrementar el CMS en las últimas semanas de la crianza, a la vez que disminuye el riesgo de acidosis.Cuadro 1. Respuesta animal y digestibilidad en terneros lactantes consumiendo balanceado con o sin granos destilados (GDS) y con o sinoferta de rastrojo picado de trigo (RT)GDS RT P ? valorÍtem0%28%SINCONEEMGDSRTGDS × RTConsumo, g MS/d Balanceado62762459965137,10,960,331,00Rastrojo de trigo45380415,50,41--CMS total111311071064115737,70,910,090,95GDP, g/d60655955660926,80,220,170,16CA1, GDP/ CMS total0,550,510,530,530,020,290,940,17Digestibilidad aparente, %MO78,4776,6977,8177,350,960,210,740,41PB75,6774,6174,2176,071,110,510,260,33FDN43,6751,4446,0749,042,400,040,400,09pH ruminal5,956,095,636,410,250,710,050,071 Conversión alimenticia.