INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad y estructura trófica de juveniles y pequeños peces en una laguna de la planicie de inundación del Río Paraná, Argentina.
Autor/es:
LLAMAZARES VEGH, SABINA; FUENTES, CARLOS MARIANO; VOLPEDO, ALEJANDRA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Jóvenes Becarios FVET-UBA; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Veterinaria - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Loslagos en la llanura de inundación son áreas clave en el estudio de la ecologíatrófica de las especies migratorias, ya que los peces las utilizan para crecery alimentarse. Este estudio describe la estructura y variación temporal de lacomunidad de juveniles y pequeños peces en la laguna "El Espinillo"(Entre Ríos). Los peces fueron capturados entre septiembre de 2015 y agosto de2016 con redes de cerco y de enmalle de diferentes tamaños de malla (15 m delargo por 2 m de alto, malla de 2, 5, 10, 15, 20, 25 y 30 mm). Las redes secolocaron cerca de la orilla y su ubicación se mantuvo durante todo el estudio.Los peces capturados fueron congelados y transportados al laboratorio para suidentificación. La recopilación de datos se centró en aspectos de diversidad,similitud, dominancia y alimentación. Estos parámetros se estimaron mediante laabundancia de especies que muestran al menos 5 individuos capturados y 2ocurrencias. La estructura taxonómica fue estimada con datos de ausencia-presenciade la especie. Se utilizó el índice de Jaccard para calcular una matriz de similitudtaxonómica entre los 11 muestreos, y se realizó un análisis de agrupamientopara clasificar los mismos de acuerdo con su similitud taxonómica. Laclasificación de la dieta de la especie se estimó a partir de referenciasbibliográficas. Las densidades relativas de cada grupo trófico se utilizaronpara comparar la estructura trófica entre estaciones. El análisis se realizó conel software PRIMER. Se registraron un total de 10.613 peces de 61 especies. Alo largo del año de estudio, las especies dominantes, en abundancia relativa yfrecuencia de ocurrencia, fueron Astyanaxspp., Cyphocharax voga y Acestrorhynchus pantaneiro. Losconjuntos de peces mostraron cambios temporales por riqueza específica y grupostróficos. La riqueza específica fue estadísticamente mayor en verano yprimavera (Kruskal wallis, P<0,01). Durante la primavera se registraron más especiesexclusivas, tales como Hopliasmalabaricus y Oligosarcus jenynsii.El análisis de cluster agrupó las muestras de acuerdo con las estaciones delaño. La estructura trófica de los conjuntos se basó en la densidad de 48especies. Los alguivoros aparecieron en baja densidad. Sin embargo, laestructura trófica de los conjuntos varió según la estación. Las especies piscívorasestuvieron mejor representadas en el otoño, mientras que los zooplanctivorosaumentaron en la temporada de primavera. Ambos grupos tróficos mostraron unpredominio significativo en abundancia relativa (Kruskal wallis, P<0,01).Estos resultados evidencian la importancia de los cuerpos de agua próximos agrandes ríos para la conservación de la diversidad y la estructura de lascomunidades de peces.