BECAS
LANUSSE Lucas
congresos y reuniones científicas
Título:
El elefante marino del sur (Mirounga leonina) en Península Potter, Antártida: Variabilidad genética de la colonia reproductiva y flujo génico con otras colonias
Autor/es:
LANUSSE LUCAS; SANCHÉZ JULIETA; NEGRETE JAVIER; LIZARRALDE MARTA SUSANA; POLJAK SEBASTIÁN
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
El elefante marino del sur tiene una amplia distribución circumpolar con colonias de cría concentradas fundamentalmente en islas sub-antárticas. Se han identificado cuatro ?stocks genéticos? que corresponden a Península Valdés (la única colonia continental), Georgias del Sur en el Océano Atlántico, Islas Heard y Kerguelen en el Océano Indico e Isla Macquarie en el Océano Pacifico. Una reciente recopilación puso en evidencia la necesidad de más estudios genéticos de las colonias de cría en las Shetland del Sur, pertenecientes al stock de Georgias de Sur. En este trabajo se analizaron muestras de sangre de 28 elefantes, colectadas en la colonia de la Zona Antártica Especialmente Protegida N 132 Península Potter, Isla 25 de Mayo, Shetland del Sur, durante las temporadas reproductivas de 2007 y 2008. Se amplificó un fragmento de la Región Control del ADN mitocondrial de 470 pb utilizando primers universales; se obtuvieron 28 secuencias y se identificaron 29 sitios polimórficos que determinaron 21 haplotipos. La elevada diversidad génica o haplotípica hallada (Hi: 0.97) coincide con la de otras colonias estudiadas, contrapuesto a lo que ocurre en el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris). Los 21 haplotipos hallados en Península Potter se compararon con los disponibles en las bases de datos genéticos GenBank y del European Bioinformatics Institute para explorar las particularidades del perfil genético de la colonia bajo estudio y el flujo génico con otras del resto de la distribución de la especie. En sólo 28 secuencias se hallaron 5 haplotipos exclusivos. Esto podría ser la brecha hacia un espacio para nuevas hipótesis biogeográficas sobre la especie. Los otros 16 están compartidos con las colonias de Isla Elefante (también Shetlands del Sur) e Islas Malvinas, demostrando un flujo génico mayor con estas colonias y un desplazamiento preponderantemente latitudinal de los individuos en esta región.