CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Intermediadores entre la población y la Justicia: el papel de los curas en los ATAJOS
Autor/es:
APARICIO, MATIAS JAVIER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales e Historia (JIIICSH); 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
En el marco del Ministerio Público Fiscal en el 2014, por medio de la resolución 1316/14 de la Procuración General de la Nación, se creo el Programa de Acceso Comunitario a la Justicia; es bajo la órbita de este programa que los ATAJOs (Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia) se implementan. Las funciones de un ATAJO, más allá de brindar acceso a la información judicial o dar respuesta a inquietudes varias, se centran en la delegación. Con esto nos referimos a que en un ATAJO se recibe y deriva una denuncia, no instruye causas penales. Con la noción de delegación en mente, nuestro interés -en consonancia con la investigación doctoral que estamos realizando "Activismo religioso católico, violencia institucional y acceso a la justicia en el Conurbano sur del GBA (2014-2021)"- se focaliza en los referentes religiosos católicos que facilitan el acercamiento entre la población destinataria de este Programa y la Agencia propiamente dicha. Es por ello que,dado el carácter inicial de nuestra indagación nos proponemos para este trabajo explorar particularmente -al hablar de estos referentes vinculados a los ATAJOs-, que se entiende por intermediario, las funciones que conlleva y un relevamiento bibliográfico partiendo de la referida a la mediación social ya que, antes de estas agencias lleguen al territorio, hablábamos de mediadores sociales en cuanto que estos referentes intercedian directamente para solucionar conflictos.