ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Escasez vs. abundancia en la Puna. Diferentes concepciones y nuevas aproximaciones.
Autor/es:
RODRIGUEZ MARIA FERNANDA; AGUIRRE MARIA GABRIELA
Lugar:
HUMAHUACA
Reunión:
Taller; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad; 2017
Institución organizadora:
CONICET-UNJU-INECOA
Resumen:
El objetivo de nuestro trabajo es revisar y discutir diferentes miradas que fueron surgiendo a lo largo del tiempo acerca de la Puna las cuales han condicionado el desarrollo de diversas disciplinas, entre ellas la arqueología. Los relatos de naturalistas e historiadores la describen como una región marginal, de extrema aridez y escasez de recursos. Sin embargo, estudios recientes arrojan planteos que se contraponen con aquella visión y esa supuesta "área de escasez" se presenta habitada por diversos grupos humanos desde hace ca. 10000 años AP hasta nuestros días. El abordaje de diversas problemáticas arqueológicas a través del tratamiento de restos macro y micro-botánicos, así como también de la información etnobotánica, ha ampliado profundamente el conocimiento sobre los grupos humanos que habitaron esta región y el uso que éstos hicieron del medio ambiente natural. Nos proponemos entonces contraponer ambas perspectivas que pueden sintetizarse en escasez vs. abundancia. Llevamos a cabo este análisis desde una perspectiva sincrónica y diacrónica que tanto la arqueobotánica como la etnobotánica ofrecen. El primer abordaje nos permitió recorrer diferentes momentos, desde el Holoceno temprano hasta el tardío, y testear las especies vegetales utilizadas y los cambios en el uso de diferentes recursos vegetales y el segundo nos remitió a la actualidad y al modo en el que las poblaciones hacen uso de las plantas en relación con el ambiente actual. Presentamos nuestra discusión que pretende contrastar diferentes concepciones y, al mismo tiempo, ofrecer una perspectiva diferente que sin duda resulta de nuestras investigaciones en la región.