INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Extractos de tallos de arándano y su potencial uso en la diabetes mellitus.
Autor/es:
SERRA BAECELLONA, C; HABIB N. C.; ARAUJO, J; GENTA S. B.; JAIME, G
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores ?Augusto Palavecino?.; 2017
Institución organizadora:
UNT
Resumen:
Introducción: La diabetes mellitus esuna enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia crónica. Vaccinium myrtillus (arándano) es una planta utilizada en la medicina tradicional por suspropiedades antidiabéticas. Las partes comúnmente usadas son los frutos y lashojas, sin embargo, los tallos contienen importantes cantidades de compuestos bioactivosconvirtiéndolo en un prometedor recurso natural aún no explorado. Objetivo: Estudiar la actividad hipoglucemiante in vivo de extractosde tallos de V. myrtillus cultivado en la provinciade Tucumán.Materiales y métodos: A partir de tallossecos triturados se prepararon infusión al 5% (I) y extractos etanólico 70°(EE) y acetónico 70% (EA), ambos al 10% (p/v). Se determinaron principalesfito-constituyentes y se realizaronPruebas de Tolerancia a la Glucosa Oral (PTGO) en ratas Wistar normales paraanalizar el efecto hipoglucemiante y las dosis efectivas mínimas de laspreparaciones.Resultados: Los extractospresentaron importantes cantidades de compuestos fenólicos, flavonoides, proantocianidinas,taninos totales y condensados, siendo el EA el que concentra mayor proporciónde estos fito-constituyentes. Mediante las PTGO sedeterminó que los extractos analizados presentaron actividad hipoglucemiante alas dosis ensayadas. Los resultados muestran que la dosis de 100 mg/Kg de pesocorporal resulta la más efectiva en todas las preparaciones estudiadas. Conclusión: Nuestros resultados sugieren que la I, EE y EA de tallos de V. myrtillus constituyen potenciales fuentes debio-compuestos con actividad hipoglucemiente. Resulta importante continuar conestudios adicionales para validar su uso terapéutico y generar conocimientos científicos para el aprovechamiento de nuevos recursosvegetales con propiedades beneficiosas para la salud.