IER   26026
INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución relativa de la micro, meso y macrofauna en la descomposición de mezclas de hojarasca de bosques nativos e invadidos por L. lucidum
Autor/es:
FERNANDEZ, R.D.; PÉREZ-HARGUINDEGUY NATALIA; MORENO M.L.; ARAGÓN, ROXANA
Lugar:
Luján, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Biología y Ecología de Suelos Asociación Civil (SABES), Universidad Nacional de Luján, Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES-CONICET)
Resumen:
La biota del suelo ha sido reconocida como uno de los principales factores reguladores de la descomposición de hojarasca. Tanto su composición como su actividad están relacionadas con las comunidades de plantas que producen la hojarasca, que será su recurso de alimentación y su hábitat. Debido a lo anterior, cambios en la vegetación, como los producidos por la invasión de especies exóticas, pueden alterar a la biota edáfica y a través de ella a la descomposición de hojarasca. En este trabajo analizamos la contribución relativa de micro, meso y macrofauna en la descomposición de mezclas de hojarasca de bosques invadidos por Ligustrum lucidum (ligustro) y bosques nativos en las Yungas de Tucumán. Para ello incubamos mezclas de hojarasca de bosques de ligustro y de bosques nativos en los mismos sitios donde fueron originadas, usando bolsas con tres tamaños de malla para excluir a la fauna según su tamaño corporal: 1) 0,5 mm (solo microfauna); 2) 2 mm (micro y mesofauna) y 3) 6 mm (microfauna, meso y macrofauna). Analizamos la descomposición en relación al tipo de bosque y al tamaño de malla de las bolsas mediante modelos lineales mixtos. Después de un año de incubación, la descomposición de las mezclas de hojarasca de bosques de ligustro fue significativamente mayor que la descomposición de las mezclas de bosques nativos. La descomposición de las mezclas de bosques de ligustro fue mayor en bolsas de 6 mm pero no hubo diferencias en bolsas de 2 mm y de 0,5 mm de malla. Por su parte, la descomposición de las mezclas de bosques nativos fue mayor en bolsas de 6 mm luego en las de 2 mm y por último en bolsas de 0,5 mm de malla. Nuestros resultados sugieren que en bosques de ligustro, la microfauna sería importante porque sola descompuso la mitad de la hojarasca inicial y también la macrofauna sería importante ya que incrementó la descomposición de sus mezclas, mientras que, en los bosques nativos los tres grupos de la fauna contribuirían de manera importante a la descomposición de sus mezclas. La variable tipo de bosque explicó la mayor variabilidad en la descomposición de las mezclas de hojarasca sugiriendo que, la calidad de las mezclas o las condiciones del ambiente generado por ambos tipos de bosque es más importante que la fauna del suelo para la descomposición. Futuros estudios deberían analizar la composición de las comunidades de la biota del suelo, para saber si las diferencias en las contribuciones de los grupos de fauna encontradas entre ambos tipos de bosques se deben a diferencias en la abundancia, riqueza o identidad de la fauna en los suelos de cada tipo de bosque