IFIS - LITORAL   24734
INSTITUTO DE FISICA DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Autoensamblado de redes porosas: modelización DFT de Di-carbonitrilo -polifenilo con y sin sustrato de grafeno
Autor/es:
S. RODRIGUEZ SOTELO; J.C. MORENO; E. A. ALBANESI
Lugar:
La Plata (Bs.As.), Argentina, 26-29/09/17.
Reunión:
Congreso; 102° Reunion Nacional Asociacion Fisica Argentina; 2017
Institución organizadora:
Asociacion Fisica Argentina
Resumen:
El autoensamblado de redes porosas se ha convertido es una de las estrategias más prometedora para construir nanoestructuras de baja dimensionalidad (1D ó 2D). Esta estrategia, permite diseñar materiales con propiedades ópticas y eléctricas variables. La variedad de moléculas orgánicas (ligandos) y metales utilizados en los procesos de autoensamblado permite diseñar a ?priori? nanoestructuras con dimensiones y geometría específicas. Este diseño de nanoestructuras suele ser llamado, arquitectura o ingeniería molecular. Sin embargo, para lograr un completo entendimiento del autoensamblaje de estas nanoestructuras, resulta necesario estudiar las interacciones que se generan entre molécula-molécula y molécula-substrato, como por ejemplo: fuerzas débiles no-covalentes tipo van der Waals (vdW), interacciones dipolo-dipolo, enlaces de hidrógeno y interacciones metal-ligando. En este trabajo, presentamos una modelización, de la formación de redes con ligandos de Di-carbonitrilo-polifenilo NC-Ph3-CN y NC-Ph6-CN, en fase gas y sobre un substrato de grafeno. Los cálculos se llevaron a cabo en el marco de la teoría de la funcional densidad (DFT), incluyendo vdW. Aquí realizamos un estudio comparativo de la organización molecular con y sin sustrato. Los resultados teóricos presentados ayudan a entender resultados experimentales que recientemente hemos reportados.