CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Termofisiología y desempeño locomotor del lagarto andino Phymaturus williamsi: ¿Vulnerable al aumento de la temperatura?.
Autor/es:
ASTUDILLO V.; GALDEANO A.P. ; ACOSTA J.C; BLANCO G.M.; GÓMEZ ALÉS R.; CÓRDOBA M.; MILES D
Lugar:
San Juan - Capital
Reunión:
Workshop; 3er Workshop "Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente".; 2017
Resumen:
Numerosos estudios han intentado predecir la vulnerabilidad de los organismos frente al calentamiento global. Particularmente en ectotermos la temperatura ambiental juega un rol fundamental en la determinación de parámetros fisiológicos. El género Phymaturus se ha categorizado como Vulnerable por diversas características de su biología, habitan roquedales, su dieta es herbívora y su modo reproductivo vivíparo, bienal o trienal. En este estudio se evaluó el margen de seguridad térmica (MST) y la tolerancia al calentamiento (TC) en una población de Phymaturus williamsi en la región andina, Calingasta, San Juan. En campo, se registraron la temperatura corporal (Tc) de actividad (N= 16) y temperaturas operativas (Te). Posteriormente, se obtuvieron las temperaturas preferidas (Tpref) y temperaturas críticas mínimas (TCmin) y máximas (TCmáx). Se evaluaron dos parámetros de desempeño locomotor: velocidad de carrera y resistencia, a diferentes temperaturas. A partir de las curvas obtenidas, se determinó el óptimo térmico (To). Finalmente, se calculó el MST (To ?Te) para las dos medidas de desempeño y la TC (TCmáx ? Te), sensu Deutsch et al., 2008. Además, se calculó la eficiencia termorregulatoria según Hertz et al., 1993. El margen de seguridad térmica para el rendimiento fisiológico en velocidad de carrera fue 12.44 °C y en resistencia fue 13.24 °C. La tolerancia al calentamiento para la especie fue 25.63 °C. Phymaturus williamsi presentó un comportamiento termorregulador eficiente (E = 0.83), alcanzando Tc de campo cercanas a las Tpref y superiores a las Te del ambiente. Inferimos, según las predicciones de un aumento aproximado de 5 °C en la temperatura promedio del ambiente (IPCC, 2007), que en P. williamsi no se verían perjudicadas sus funciones de desempeño ni los tiempos de actividad de la especie. Se discuten los resultados con los obtenidos para otras especies de latitudes semejantes y distantes, en el marco del cambio climático global.