INCYT   25562
INSTITUTO DE NEUROCIENCIA COGNITIVA Y TRASLACIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿POSIBLES DIFERENCIAS CULTURALES EN EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
Autor/es:
SORIANO, FEDERICO; BARREYRO, JUAN PABLO; MARTÍNEZ CUITIÑO, MACARENA; PECCIN, AGUSTINA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la AACC; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción: Hombres y mujeres procesan diferencialmente algunas categorías semánticas. Los resultados indican un procesamiento a favor de hombres del dominio de objetos inanimados (OI) y de las mujeres para seres vivos (SV). Específicamente, los hombres muestran un mejor desempeño con las categorías de herramientas, transportes y animales. Las mujeres ante las categorías de frutas, verduras y muebles. Estas diferencias se muestran tanto en tareas de fluencia, denominación y decisión visual de objetos. Las explicaciones consideran, por un lado, que presiones evolutivas diferenciales sufridas por los sexos son las responsables de las diferencias. En tanto que otras hipótesis las atribuye a diferencias culturales en función de los roles de ambos sexos dentro de la sociedad.Objetivo: El objetivo de este trabajo es identificar posibles diferencias en el procesamiento semántico de hombres y mujeres a partir de una tarea de denominación de fotos. Metodología: Se registraron aciertos y tiempos de respuesta. Se incluyeron tanto categorías de relevancia evolutiva (frutas, verduras, animales, etc.) como otras con influencia cultural (objetos de la casa, ropa, etc.)Resultados: Los resultados muestran en aciertos una ventaja de las mujeres para OI (t(34)=2.240;p