CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Braquiopodos, bivalvos y rostroconchos del paleozoico inferior de la provincia de Jujuy
Autor/es:
BENEDETTO, J.L. Y SÁNCHEZ, T.M.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; 17º Congreso Geologico Argentino; 2009
Resumen:
El sector jujeño de la cuenca Andina Central es muy rico en fósiles del Cámbrico terminal (Furongiano), Ordovícico y Silúrico. Los braquiópodos rinconelliformes (‘articulados’) son, junto a los trilobites, uno de los componentes más frecuentes de las comunidades bentónicas, mientras que los bivalvos ocurren más esporádicamente. A pesar de ello, los bivalvos son notablemente más abundantes y diversos en esta cuenca que en otras regiones del mundo, en especial en estratos del Ordovícico Inferior, por lo que su conocimiento es clave para comprender la evolución temprana del grupo, e incluso como auxiliares en bioestratigrafía. Los moluscos rostroconchos, si bien son relativamente raros, merecen mencionarse porque son los más antiguos registrados en Sudamérica. Los tres grupos suelen estar asociados en las facies de plataforma somera que se desarrollan en forma recurrente en el Grupo Santa Victoria, a lo largo de más de 3000 m de espesor, por lo que su tratamiento conjunto resulta conveniente. En esta síntesis se presenta información actualizada sobre (1) su registro estratigráfico en la provincia de Jujuy y su posible utilidad bioestratigráfica, (2) algunos aspectos paleoecológicos, (3) el significado evolutivo de estas faunas, y (4) sus implicaciones paleobiogeográficas.