INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
MORFOLOGÍA DEL OTOLITO SAGITTA Y LAPILLUS DE PECES DE LA COSTA BONAERENSE
Autor/es:
LLAMAZARES VEGH, SABINA; THOMPSON, GUSTAVO; VOLPEDO, ALEJANDRA; CALLICO ROBERTA; BIOLE, FERNANDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Institución organizadora:
FCEN - UBA
Resumen:
Los otolitos son estructuras de carbonato de calcio y seubican en el oído interno de los peces. Los mismos son utilizados en diferentestipos de estudios, tales como: edad y crecimiento, identificación específica,aspectos ecológicos y biológicos, ecología trófica de ictiófagos,paleontológicos, zoogeográficos y arqueológicos. A su vez, los otolitos sonutilizados en los estudios de dieta de ictiófagos, ya que resisten los procesosde digestión. En el presente trabajo se describe la morfología del otolito sagittay lapillus de 42 especies, pertenecientes a 10 ordenes(Anguilliformes, Clupeiformes, Siluriformes, Batrachoidiformes, Ophidiiformes,Gadiformes, Mugiliformes, Atheriniformes, Scorpaeniformes yPerciformes) y 27 familias (Congridae, Clupeidae, Engraulidae, Ariidae,Batrachoididae, Ophidiidae, Merluccidae, Moridae, Phycidae, Mugilidae,Atherinopsidae, Congiopodidae, Sebastidae, Triglidae, Bovichthidae, Carangidae,Centrolophidae, Mullidae, Percophidae, Pinguipedidae, Polyprionidae, Serranidae,Sciaenidae, Scombridae, Sparidae, Stromateidae y Trichiuridae). Las especiesdescriptas son: Conger orbignianus, Brevoortia aurea, Clupeabentincki, Ramnogaster arcuata, Anchoa marinii, Engraulisanchoita, Genidens barbus, Porichthys porosissimus, Raneyabrasiliensis, Merluccius hubbsi, Salilota australis, Urophycisbrasiliensis, Mugil liza, Odontesthes argentinensis, O.incisa, O. nigricans, O. smitti, Congiopodus peruvianus,Helicolenus lahillei, Sebastes oculatus, Prionotus nudigula,Cottoperca gobio, Parona signata, Seriola lalandei, Trachuruslathami, Seriolella porosa, Mullus argentinae, Percophisbrasiliensis, Pinguipes brasilianus, Polyprion americanus, Acanthistiusbrasilianus, Cynoscion guatucupa, Macrodon ancylodon, Menticirrhusamericanus, Micropogonias furnieri, Paralonchurus brasiliensis,Umbrina canosai, Scomber japonicus, Diplodes argenteus, Pagrus,Stromateus brasiliensis, Trichiurus lepturus. Se analizaron losotolitos de 1620 ejemplares provenientes de la colección de otolitos COLV-UBA,obtenidos de distintas localidades de la costa de la Provincia de Buenos Aires.A cada ejemplar se le extrajeron, fotografiaron y describieron los otolitosutilizando lupa estereoscópica con cámara digital. Para la descripciónmorfológica se utilizó la nomenclatura propuesta por Tuset et al. (2008) yAssis (2004). Este trabajo forma parte del Atlas de Otolitos de Peces deArgentina.