INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACIÓN DE MERCURIO EN SUELOS EMPLEANDO UN ANALIZADOR AUTOMÁTICO DE MERCURIO
Autor/es:
POZO, KARLA; TOMBESI, NORMA; KUTA, JAN; ČERVENKA, ROTISLAV; ÁLVAREZ, MÓNICA
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; 9no Congreso Argentino de Química Analítica; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos (AAQA), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)
Resumen:
El mercurio es un elemento químico de preocupación mundial debido a su transporte a larga distancia en la atmósfera, su persistencia en el ambiente tras su introducción antropógenica, su capacidad de bioacumulación en los ecosistemas y sus importantes efectos adversos para la salud humana y el ambiente. Reconociendo estos aspectos, en enero de 2013 se firmó el ConvenioInternacional de Minamata sobre el Mercurio [1] (ratificado por Argentina en abril de 2017), con el propósito de implementar las medidas necesarias para eliminar progresivamente su uso, las emisiones y liberaciones antropógenicas de mercurio y los compuestos derivados. Las partes asumen, entre otros, el compromiso de vigilar y evaluar los niveles de mercurio en el ambiente. En tal sentido, el presente trabajo constituye un primer aporte sobre la evaluación de niveles de mercurio en suelos de la región del sudoeste bonaerense. La posible presencia de mercurio en suelos podría atribuirse a que durante décadas se utilizaron agroquímicos que lo incluían en su formulación, los cuales fueron paulatinamente restringidos y/o prohibidos en nuestro país en los últimos años [2]. Las concentraciones totales de mercurio se determinaron directamente a partir de las muestras de suelo por medio de un Analizador Automático de Mercurio AMA-254. La determinación se basa en la descomposición de la muestra sólida por termooxidación y la detección se realizó por Espectrometría de Absorción Atómica a una longitud de onda de 253,7 nm.