INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Obtención y caracterización de una microemulsion O/W de acción antimicótica. Sistema automático en línea con detección fluorescente para el estudio de permeación
Autor/es:
MATÍAS INSAUSTI; VERÓNICA VOLPE; MARCOS GRÜNHUT
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; 9no Congreso Argentino de Química Analítica; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Química Argentina
Resumen:
Introducción. Las microemulsiones (MEs) son un sistema de agua, aceite y al menos un compuestoanfifílico, que se presentan como una solución líquida simple, ópticamente isotrópica ytermodinámicamente estable. Estos sistemas son ampliamente utilizados en la industria cosméticay farmacéutica como portadores de diversos principios activos ya que mejoran su biodisponibilidady estabilidad [1].En el presente trabajo se propone la obtención y caracterización de un sistema del tipo aceite/agua(o/w) para ser utilizado como portador de ácido benzoico (AB), el cual presenta acción antimicótica,y ácido salicílico (AS), un agente con propiedades queratolíticas [2]. Además, se propone un estudioanalítico basado en un sistema continuo y monitoreado por fluorescencia molecular para el estudiode permeación, tradicionalmente realizado en batch mediante el método de Franz [3].Resultados. La preparación del sistema (o/w) se realizó utilizando Polisorbato 80 (TW 80) comotensioactivo, etanol (ETA) como co-tensioactivo y miristato de isopropilo (MIP) como fase oleosa.Basados en los resultados de los diagramas de fase y la determinación del tamaño de partícula (Z)e índice de polidispersidad (PdI) mediante dispersión de luz dinámica (DLS) se determinó el sistemaóptimo constituido por 42,0 % de TW 80-ETA, 2,5 % de MIP y 55,5 % de agua. Posteriormente, secargó el sistema seleccionado con AB y AS en concentraciones finales de 6,0 % y 1,0 %,respectivamente. Se obtuvieron valores óptimos de Z (14,9 ± 0,1 nm) y PdI (0,13 ± 0,01 nm) (n=3).El pH del sistema cargado fue 2,8. Para el estudio de permeabilidad las muestras fueronimpregnadas en un filtro de Nylon® de 0,45 µm y colocadas en una celda de Franz que conteníacomo medio receptor etanol:agua (1:1). Esta solución fue enviada al detector en forma continua através de un canal conectado a una bomba peristáltica, registrándose las señales de fluorescenciade AB a 350 nm y AS a 440 nm durante 60 minutos, a intervalos de 180 s. La celda de Franz semantuvo a 37 ºC mediante un flujo de agua proveniente de un baño termostatizado.Conclusión. A partir de compuestos biocompatibles se obtuvo una microemulsión (o/w) la cual fueexitosamente cargada con AB y AS. El pH de la formulación final estuvo dentro del rango de máximaacción para el AB (pH 2,5- 4,5). El estudio en continuo permitió monitorear el proceso depermeación de ambos principios activos con la ventaja de muestrear y reponer el medio receptorde manera simultánea. Además, el monitoreo por fluorescencia molecular simplificó de manerasignificativa el procedimiento tradicional basado en la cuantificación por cromatografía líquida.