INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del estrés por temperatura sobre el metabolismo de ácido fosfatídico
Autor/es:
RACAGNI, G.; PASQUARÉ, S.J.; PEPPINO MARGUITTI, M.; GIUSTO, N.M.; GAVEGLIO, V.L.; VILLASUSO, A.L.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
Resumen:
Los eventos de fosforilación-defosforilación lipídica constituyen un importante mecanismo para encender o apagar diferentes procesos biológicos. El ácido fosfatídico (PA), además de considerarse como intermediario en la biosíntesis de fosfolípidos es un importante lípido señal involucrado en la respuesta al estrés. La señalización mediada por PA es regulada por las actividades de fosfolipasas (PLC-PLD), fosfatasas (LPPs) y lípido quinasas (DGK y PAK) a través de cambios dinámicos en los niveles de DAG- PA y DGPP. El objetivo del trabajo fue estudiar aspectos bioquímicos asociados con el estrés por temperatura en relación con la señalización mediada por PA ? DGPP. Se emplearon plántulas de cebada germinadas a 25C y luego estresadas por exposición a 4C durante tiempos cortos (30-180 min) y prolongados (24-36 h). Los resultados mostraron un rápido y sostenido incremento de la actividad PLD a tiempos cortos en hojas y raíces (Peppino Margutti y col., 2017). La fosforilación de sustratos endógenos con [-32P]ATP demostró la presencia de DAG-k, PA-k y PI4-k a través de la formación de 32P[PA-DGPP-PI4P]. En respuesta al estrés se observó un comportamiento opuesto entre los tejidos y sensible a su duración. A tiempos cortos, ocurrió un aumento rápido y transitorio en las actividad lipidos quinasas en las hojas; mientras que el mismo permaneció hasta los 180 en las raíces. El estrés por tiempos prolongados afectó considerablemente las actividades lípido quinasas y la acumulación de los niveles de PA en el mismo tejido. Hecho que sugirió la presencia de enzimas que metabolizan PA. Así, la incubación de membranas microsomales con [3H]PA se reflejó en la formación [3H]DAG, [3H]MAG y productos solubles en agua (glicerol y glicerol 3P), indicativos de las actividades LPPs, DAGL y MAGL. El estrés por 24-36 h modificó las actividades de LPPs y DAGL e incremento considerablemente la formación de PSA sugiriendo el remodelado y la resíntesis de algunas especies lipídicas que podrían estar implicadas en la tolerancia y recuperación de la situación de estrés.