INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de nuevos ectoparasiticidas basados en pirazoles fluorados.
Autor/es:
JUAN I. BURGOS, DIANA M. MÜLLER, MARCELO C. MURGUÍA.
Lugar:
Santa Fe. Argentina.
Reunión:
Jornada; XIII Encuentro de jóvenes investigadores de la UNL y IV Encuentro de jóvenes investigadores de universidades de Santa Fe.; 2009
Institución organizadora:
Universidades de Santa Fe. UNL-UTN-Univ. Católica de Santa Fe.
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"MS Mincho"; panose-1:2 2 6 9 4 2 5 8 3 4; mso-font-alt:"MS 明朝"; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:modern; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:-536870145 1791491579 18 0 131231 0;} @font-face {font-family:"@MS Mincho"; panose-1:2 2 6 9 4 2 5 8 3 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:modern; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:-536870145 1791491579 18 0 131231 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Resumen Los productos químicos utilizados en el tratamiento de plagas son indispensables para la producción agrícola-ganadera a gran escala, de alta calidad y rentabilidad, así como para la mejora en las condiciones de trabajo de los productores del sector. Sin embargo, el uso de grandes cantidades de productos químicos pueden causar importantes problemas asociados con la seguridad y el medio ambiente, por lo que se hace indispensable la utilización de agentes químicos que, en pequeñas cantidades, sean potentes, selectivos y no tóxicos, de forma que, cuando actúen, lo hagan siempre en periodos cortos de tiempo y que, a su vez, su descomposición sea rápida, dando lugar a la formación de productos no tóxicos. Esta prioridad ha conducido recientemente a la obtención de nuevos y efectivos compuestos químicos de uso en el sector ganadero. En este contexto, el flúor ha jugado un papel primordial en el diseño y desarrollo de derivados cada vez más potentes y efectivos. La utilidad del flúor como sustituyente en moléculas biológicamente activas se debe, además de por el tamaño similar de los átomos de flúor e hidrógeno (1,35 y 1,20 A, respectivamente), por el significativo efecto electrónico de los átomos de flúor. De hecho, la sustitución de hidrógeno o hidroxilo por un átomo de flúor en una molécula biológicamente activa puede dar un compuesto análogo con mejor selectividad y eficacia o modificar dramáticamente su espectro de actividad. El efecto del flúor en endectocidas, herbicidas, insecticidas, fungicidas etc., se manifiesta en una modificación de las propiedades físico-químicas, efectos de bloqueo y, fundamentalmente, en un incremento notable de la lipofilia. Se han desarrollado diferentes estrategias que han proporcionado un número elevado de compuestos bioactivos portadores todos ellos de sistemas heterocíclicos con sustituyentes fluorados en su estructura. Los derivados azólicos (azoles, imidazoles o triazoles), pueden servir para ilustrar estos hechos. Los compuestos estructuralmente similares sin flúor son menos activos o muestran un patrón diferente de actividad. Debido a la aparición en los últimos años de ectoparásitos dañinos y resistentes a insecticidas y acaricidas piretroides de síntesis, y a la elevada toxicidad de algunos agentes orgánicos de fósforo y carbamatos, en los últimos años se han venido desarrollando nuevos tipos estructurales de ectoparasiticidas (insecticidas, acaricidas y garrapaticidas) que permitan evitar estos inconvenientes. Un grupo de estos compuestos que ha despertado interés recientemente son los derivados de pirazol, de los cuales podemos destacar por su interés comercial el Fipronil (1) (Merial) y el Tebufenpyrad (2) (Rhone-Poulenc y Mitsubishi Chemical Corporation).