INVESTIGADORES
PEREZ Sandra Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Coinfección de herpesvirus bovino 4 y Manheimia haemolytica en una vaquillona de tambo con neumonía
Autor/es:
GONZALEZ ALTAMIRANDA, E; PEREZ, S; MOREIRA, A; LOUGE URIARTE, E; LISCHINSKY, L; PEREYRA, S; LLADA, I; ODEÓN, A; VERNA, A
Lugar:
Esperanza, Santa Fe
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de Patología Veterinaria; 2016
Resumen:
COINFECCIÓNDE HERPESVIRUS BOVINO 4 Y MANHEIMIA HAEMOLYTICA EN UNA VAQUILLONA DE TAMBO CON NEUMONÍABOVINEHERPESVIRUS 4 AND MANHEIMIA HAEMOLYTICA CO-INFECTION IN A DAIRY HEIFER WITHPNEUMONIA. González AltamirandaE1#, Pérez S2#, Moreira A1, Louge Uriarte,E1, Odriozola E1, Lischinsky L1, Pereyra S1,Llada I1, Odeón A1, Verna A1#. 1. INTA, EEA Balcarce. 2. Fac,  Cs. Veterinarias, UNCPBA. # CONICET.galtamiranda.erika@inta.gob.ar La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es unaentidad multifactorial particularmente importante en sistemas de producciónintensivos. El herpesvirus bovino 4 (BoHV4),familia Herpesviridae, subfamilia Gammaherpesvirinae, fue aislado porprimera vez de terneros con problemas respiratorios y oculares1 y hasido identificado tanto en animales sanos, como en bovinos con diversos cuadrosclínicos (respiratorios, diarreicos, metritis, vaginitis, etc.). BoHV-4establece latencia en células linfoides y su reactivación es favorecida porinmunosupresión causada por diversos factores. Por su parte, Mannheimia haemolytica es una de las principales bacterias responsables de neumonía;es un habitante normal de las vías aéreas superiores y la inmunosupresión porestrés e infección viral propician su multiplicación en el tejido pulmonarcausando neumonías severas. El objetivo del presente trabajo es describir uncaso de ERB en vaquillonas de un establecimiento lechero en donde sedeterminó la asociación de BoHV-4 y M. haemolytica.Ennoviembre de 2015 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado, INTA Balcarce,realizó la visita a un establecimiento lechero del partido de Carmen de Areco,Bs. As. El grupo problema estaba compuesto por 280 vaquillonas Jersey, dondehubo una muerte con diagnóstico de neumonía. En el transcurso de una semanamurieron 5 animales con el mismo cuadro. Todos habían sido tratados(tilmicosina) sin respuesta favorable. Durante la visita se realizó lanecropsia de una hembra de 2 años con 40,2 °C de temperatura rectal previa. Seobservó marcada consolidación pulmonar con tabiques engrosados por edema yfibrina, en el parénquima pulmonar se observaron focos purulentos múltiples deunos 2 mm, de distribución difusa y los linfonódulos mediastínicos seobservaron reactivos. La corteza renal presentaba focos blanquecinos de 3 mm. Seobtuvieron muestras para análisis microbiológicos e histopatología.         Luegode 3 pasajes en células MDBK se observó efecto citopático compatible con BoHV-4,confirmado por PCR para el gen ORF 8 (glicoproteína B)2,resultando negativoa BoHV-1, DVB, PI3 y BRSV. En las muestras de pulmón se aisló Manheimia haemolytica. Esta cepa resultósensible a la mayoría de los antibióticos de uso veterinario. Las principaleslesiones microscópicas fueron bronconeumonía intersticial no supurativafibrinonecrótica severa, pleuritis fibrinosa severa y nefritis intersticial nosupurativa multifocal. Losresultados obtenidos demuestran la co-infección de BoHV-4 y M. haemolytica en un cuadro respiratoriograve. Se puede especular que, a diferencia de otros virus respiratorios, BoHV-4sería un patógeno secundario en un animal latentemente infectado en donde lamultiplicación de M. haemolytica liberamediadores (TNF, ILs, etc.) que reactivarían al BoHV-4 latente en macrófagos3.A su vez la replicación viral durante la reactivación disminuye la eficienciade las funciones de los macrófagos (fagocitosis y presentación de antígenos), locual promovería aún más la multiplicación local de bacterias, resultando unasinergia entre ambos microorganismos. Se debería considerar esta posibleasociación entre agentes como un factor de riesgo adicional en la ERB quepodría causar cuadros graves como el descripto y ocasionar importantes pérdidaseconómicas.