INVESTIGADORES
PEREZ Sandra Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
PATRONES DE RESTRICCIÓN DE AISLAMIENTOS DE HERPESVIRUS BOVINO TIPO 4 (BoHV-4) EN ARGENTINA
Autor/es:
VERNA, A; LEUNDA, M ; MARIN, M; GONZALEZ ALTAMIRANDA, E; PÉREZ, S; ODEÓN, A
Reunión:
Simposio; World Association of Veterinary Laboratory Diagnostician; 2009
Resumen:
PATRONES DE RESTRICCIÓN DE AISLAMIENTOS DE HERPESVIRUS BOVINO TIPO 4 (BoHV-4) EN ARGENTINA A.E. Verna1, M.R. Leunda1, M.S. Marín1, E. González Altamiranda1, S.E. Pérez2, A.C. Odeón1. 1 Laboratorio de Virología, Grupo de Sanidad Animal, INTA, CC 276 (7620), Balcarce. 2 CONICET, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA. aeverna@balcarce.inta.gov.ar Palabras Claves: Herpesvirus Bovino 4; PCR; Endonucleasas de Restricción INTRODUCCIÓN: Herpesvirus bovino tipo 4 (BoHV-4) es un gamaherpesvirus [1] que se aisló de ganado bovino aparentemente sano y de animales con abortos, metritis, endometritis, vaginitis, enteritis e infecciones respiratorias. Su rol patogénico aún no está claro a pesar de su tropismo por las células del endometrio bovino [2] y se desconoce cuáles son las condiciones necesarias para la expresión de enfermedad [4].Recientemente, BoHV-4 se aisló e identificó por PCR en Argentina [7], en bovinos con problemas reproductivos [8]. En este trabajo se caracterizan los aislamientos de campo de BoHV-4 de casos registrados en Argentina comparados con la cepa de referencia DN 559, utilizando PCR y enzimas de restricción. MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 12 muestras de mucus cérvico-vaginal (MCV) remitidas al Servicio de Diagnóstico Especializado de INTA Balcarce para el diagnóstico de enfermedades infecciosas de la reproducción (EIR), provenientes de establecimientos ganaderos de la Prov.de Buenos Aires. Las muestras fueron propagadas en células MDBK. La cepa de referencia DN559 de BoHV-4 se utilizó como control. El ADN viral se extrajo con un kit comercial (Quiagen). La PCR para BoHV-4 se realizó según [3], con modificaciones. Se amplificó el segmento gB. Los productos se analizaron por electroforesis en gel de agarosa al 1.5 % teñidos con bromuro de etidio. El ADN viral se digirió con EcoR1, BamH1 y Hind III (Promega) y se analizó por electroforesis a 20V en geles de agarosa al 0.8%  y visualización con bromuro de etidio. RESULTADOS: En 2007 se aisló BoHV-4 a partir del MCV de 2 casos de aborto en vacas de cría, algunas de ellas con mastitis y en vaquillonas inseminadas artificialmente. Durante 2008 se registraron 10 nuevos casos con las mismas manifestaciones clínicas. El diagnóstico de rutina para las EIR resultó negativo, aunque se observó un efecto citopático (ECP) compatible con herpesvirus. La identificación preliminar se realizó por IF con un anticuerpo monoclonal anti-BoHV-4 y se confirmó por un PCR nested modificado. El patrón de restricción de los diferentes aislamientos mostró diferencias marcadas entre los aislamientos y la cepa de referencia DN559. El perfil de restricción del BoHV-4 difirió de otros herpes bovinos (BoHV- 1 y 5). DISCUSIÓN: BoHV-4 ocasiona desordenes reproductivos y su patogenicidad dependería del tipo de cepa [6].La falta de reactivos económicos para un diagnóstico rápido y sensible limita las posibilidades de detección rutinaria de las EIR, para las cuales la eficiencia del diagnóstico no supera el 45% [5]. El diagnóstico molecular por PCR demostró ser una herramienta valiosa en la identificación y caracterización de un virus emergente. Los resultados demuestran diferencias importantes en el patrón de restricción entre las cepas analizadas y la cepa de referencia DN599, prototipo de las cepas americanas; este análisis proporciona una visión de las variaciones en el genoma del virus, indicando que las cepas circulantes en Argentina tendrían diversos orígenes. Aunque aún se desconoce la relevancia de BoHV-4 como agente primario en los trastornos reproductivos bovinos, resulta fundamental desarrollar técnicas de diagnóstico rápido y de identificación molecular para caracterizar a este virus. Es relevante realizar estudios sobre la casuística de esta problemática para conocer su impacto en la producción bovina. Este análisis preliminar aporta información sobre la características genómicas de las cepas circulantes en el país. BIBLIOGRAFÍA 1-. Zimmerman W., Broll H., Ehlers B., Buhk H.-J., Rosenthal A., Goltz M. 2001. Genome sequence of bovine herpesvirus 4, a bovine Rhadinovirus, and identi.cation of an origin of DNA replication. Journal of Virology 75, 1186?1194. 2-. Donofrio G-, Herath S., Sartori C., Cavirani S., Filippo Flammini C., Sheldon L.M. 2007. Bovine herpesvirus 4 is tropic for bovine endometrial cells and modulates endocrine function. Reproduction 134, 183-197 3-. Egyed J., Ballagi-Pordany A., Bartha A., Belák S., 1996. Studies of in vivo distribution of bovine herpesvirus type 4 in the natural host. Journal of Clinical Microbiology 34, 1091?1095. 4-. Thiry E., Bublot M., Dubuisson J., Pastoret P.P. 1989. Bovine herpesvirus-4 (BHV-4) infection in cattle. In: W.G. (Ed.), Herpesvirus diseases of cattle, horses and pigs. Kluwer, Boston, MA, pp. 96?115. 5-. Campero C.M., Moore D.P., Odeón A.C., Cipolla A.L., Odriozola E. 2003. Aetiology of bovine abortion in Argentina. Vet. Res. Communications. 27:359-369. 6-. Castrucci G., Frigeri F., Ferrari M., Ranucci S., Aldrovandi V., Cilli V., Rampichini L., Gatti R. 1987. Experimental infection of calves with strains of bovine herpesvirus-4. Comp Immun Microbiol Infect Dis 10:41-49. 7-. Verna AE, Leunda MR, Louge Uriarte EL, Lomónaco M, Pereyra SB, Odeón AC. 2008a. Primera evidencia virológica de Herpesvirus bovino tipo 4 (BoHV-4) en Argentina. Rev. Arg. Microbiol. 40(1):54-55. 8-. Verna AE, Leunda MR, Louge Uriarte EL, Pereyra SB, Marín MS, González Altamiranda E, Pérez SE, Odeón AC. 2008b. Herpesvirus bovino tipo 4 (BoHV-4), un nuevo agente asociado a problemas reproductivos del ganado bovino en Argentina. Proc. XVII Reunión Científico Técnica de la AAVLD, V4.