INVESTIGADORES
PEREZ Sandra Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad genómica de cepas del herpesvirus bovino tipo 4 (BoHV-4) aisladas de bovinos hembra con problemas reproductivos en la Argentina.
Autor/es:
VERNA, A; MANREQUI, J; PÉREZ, S; LEUNDA, M; PEREYRA, S; JONES, L; ODEÓN, A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Virología; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
El herpesvirus bovino tipo 4 (BoHV-4) es una gamma-herpesvirus que ha sido aislado de animales aparentemente sanos y de animales con una amplia variedad de signos clínicos, incluyendo endometritis post-parto y aborto. BoHV-4 provoca una infección persistente o latente en las células del linaje monocitos/macrófagos. En 2007, BoHV-4 se aisló en Argentina a partir de muestras de abortos en bovinos. Dos grupos de cepas de BoVH-4 han sido definidos en base a los patrones de restricción: las cepas tipo Movar (prototipo europeo) y el tipo DN 599 (prototipo norteamericano). El objetivo de este estudio es proporcionar información entre el BoHV-4 y los trastornos reproductivos en bovinos de Argentina y caracterizar genéticamente los aislamientos identificados en las secreciones vaginales de vacas abortadas. El virus fue identificado por aislamiento  virológico y nested PCR en todas las muestras de secreción vaginal de vacas abortadas, ya sea como agente único o en asociación con otros agentes patógenos. Los perfiles obtenidos con enzimas de restricción y el análisis filogenético demostraron que existe una alta variabilidad genética entre los aislamientos de campo. Se describe la existencia de tres grupos de cepas, designados como genotipo 1, 2 y 3. Genotipos 1 y 2, posiblemente, corresponden a los grupos Movar y DN 599, respectivamente. Dos cepas fueron agrupadas en un tercer clado, designado como genotipo 3. Estos resultados sugieren una base epidemiológica compleja para las cepas circulantes de BoHV-4, probablemente influenciada por eventos independientes de deriva genética. Se requieren estudios más profundos sobre la variabilidad genética de las cepas y la patogénesis del BoHV-4.