INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Preparación de Nuevos Acaricidas Fluorados Derivados del Tebufenpyrad.
Autor/es:
SANTIAGO M. RUATTA, DIANA M. MÜLLER, MARCELO C. MURGUÍA.
Lugar:
Santa Fe. Argentina.
Reunión:
Jornada; XIII Encuentro de jóvenes investigadores de la UNL y IV Encuentro de jóvenes investigadores de universidades de Santa Fe; 2009
Institución organizadora:
Universidades de Santa Fe. UNL-UTN-Univ. Católica de Santa Fe.
Resumen:
Resumen <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los productos químicos utilizados en el tratamiento de plagas son indispensables para la producción a gran escala de cultivos de alta calidad y rentabilidad, así como para la mejora en las condiciones de trabajo en los campos de cultivo. Estos productos destinados a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier tipo de plaga, se denominan plaguicidas. Estos productos presentan composiciones muy variables y, según su naturaleza química, se clasifican en orgánicos e inorgánicos, siendo los primeros los más abundantes. Los más utilizados pertenecen a alguno de los grupos siguientes: 1. Derivados halogenados; 2. Compuestos organofosforados; 3. Carbamatos: Derivados de ácido carbámico, tiocarbámico y ditiocarbámico; 4. Derivados de urea y tiourea; 5. Derivados de heterociclos. Entre todos ellos los más utilizados en los últimos años son los derivados heterocíclicos. En este sentido, aunque las triazinasherbicidas constituyen uno de los grupos más importantes y activos de este tipo de compuestos, en la década de 1980 se fueron introduciendo en el mercado derivados de pirazol con propiedades insecticidas y acaricidas. Esta nueva clase de plaguicidas surgió como respuesta a la resistencia observada en algunos insectos hacia los piretroides de síntesis y a la elevada toxicidad de los carbamatos y de los derivados de fósforo utilizados hasta entonces. Un grupo interesante de derivados de pirazol lo constituyen Fenpyroximato, Tolfenpyrad y Tebufenpyrad, que presentan propiedades insecticidas y acaricidas. Estos derivados actúan inhibiendo el sistema de transporte electrónico mitocondrial del insecto y, en consecuencia, su respiración. Mientras que Fenpyroximato manifiesta su actividad, fundamentalmente, sobre las larvas de los ácaros, Tebufenpyrad es un plaguicida de más amplio espectro. Presenta una actividad notable como ovicida y larvicida en una gran variedad de especies de insectos, así como en ácaros que afectan a animales y plantas, como Tetranychus urticae o Tetranychus cinnabarinus, entre otros. Es un compuesto con baja toxicidad en mamíferos y con moderada permanencia en el medio ambiente. Las propiedades pesticidas de los derivados pirazólicos fluorados ha centrado el interés de la comunidad bioquímica en los últimos años. En 1978 se conocían aproximadamente unos 600 compuestos con propiedades pesticidas, de los que sólo el 4% contenía átomos de flúor en su estructura. Hoy en día, más del 17% de los compuestos del mercado destinados a la protección de cultivos son compuestos fluorados, y muchos otros se encuentran actualmente en desarrollo.