INVESTIGADORES
OTERO Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos estocásticos de importancia agronómica: Dinámica Poblacional de Dalbulus maidis
Autor/es:
RAÚL BARRIGA RUBIO; HERNÁN GUSTAVO SOLARI; MARCELO JAVIER OTERO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 103º Reunión de la Asociación Física Argentina; 2018
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
En las últimas décadas el modelamiento de cultivos ha tenido un gran impacto sobre el sector agrícola debido a que ha permitido predecir comportamientos generales de su dinámica y mejorar la eficiencia en la producción. Esto ha permitido tomar medidas para, por ejemplo, mejorar la adaptación de diferentes lineas genéeticas a nuevas condiciones medioambientales, o bien estudiar la dinámica de plagas y/o enfermedades que afecten a la producción. Dalbulus maidis es un especialista del maíz que se puede encontrar a lo largo de todo el continente americano y es clasificado como plaga debido a que es vector de diferentes enfermedades, tales como Corn Stunt Spiroplasma (CSS), Maize Bushy Stunt Phytoplasma (MSBSP), y Maize Rayado Fino Maravirus (MRFV) (Nault, 1998). Si bien existen escasos estudios del efecto de Dalbulus maidis sobre el maíz (en ausencia de agentes patógenos), su relevancia radica fundamentalmente en las enfermedades que transmite, las cuales generan pérdidas en las producción, parciales o incluso totales. Recopilando tiempos de desarrollo, mortalidades y otra información de importancia biológica, elaboramos unmodelo de dinámica poblacional estocástica para Dalbulus maidis y lo acoplamos a un modelo de maíz desarrollado por nuestro grupo. A modo de comparación se pretende reproducir resultados experimentales (Todd et. al. 1991) mostrando concordancia entre los resultados predichos por nuestro modelo y los resultados del experimento, pero a su vez estos resultados generaron nuevas preguntas sobre la adaptación de D. maidis criado en condiciones de laboratorio y sobre la validez de los experimentos de laboratorio respecto a las observaciones en campo.Nault 1998: L. R. Nault,1998 Dalbulus maidis identication, biology, ecology and pest status. In: Casela C, Renfro B, Krattiger AF (eds) Diagnosing maize diseases in Latin America. Embrapa & Pioneer Hi-Bred International, Inc., Brazil, pp 18-21Todd et al 1991: Todd, J. L., L. V. Madden, and L. R. Nault. 1991. Comparative growth and spatial distribution of Dalbulus leafhopper populations (Homoptera: Cicadellidae) in relation to maize phenology. Environmental Entomology, 20: 556-564