CIOP   05384
CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño, fabricación y caracterización de un divisor de potencia óptico compacto y de bajas pérdidas
Autor/es:
ROBERTO RAMÓN PEYTON; GUSTAVO ADRIAN TORCHIA; VALENTÍN GUAREPI; FABIAN VIDELA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Encuentro; 3ra Reunión de Jóvenes Investigadores de Ciencia y Tecnología; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
En la actualidad los dispositivos fotónicos son utilizados en muchas aplicaciones, en particular se destaca la gran importancia que tienen en las comunicaciones ópticas y la fotónica cuántica, entre otros. Existen diferentes técnicas de fabricación, no obstante la escritura directa con pulsos láser intensos posee algunos atributos que la destacan del resto. La técnica requiere de una traslación de la muestra, para ello se utiliza una estación de movimiento micrométrico motorizada. Desde una perspectiva cinemática, la calidad de las guías inscriptas dependen de la precisión mecánica, los errores asociados al control y los métodos de interpolación de curvas utilizados por el sistema de desplazamiento.Si bien aún no existe un modelo físico que describa por completo este proceso; muchos autores ya han reportado la influencia que tienen cada una de las variables sobre las características de las guías sobre diferentes materiales. Sin embargo, no existen trabajos que relacionen los errores y limitaciones de la estación de movimiento con las pérdidas en los dispositivos. Por este motivo, es importante desarrollar un método que permita reducir los errores en la posición, optimizar la cinemática y trayectorias, o bien establecer que tipo de diseños conviene utilizar en un caso o en otro.En este trabajo se aplica un nuevo enfoque en el diseño de dispositivos fotónicos, sin embargo, en un futuro se podrían utilizar nuevas técnicas de ingeniería de control de movimiento. Entonces, a partir de las limitaciones cinemáticas, se realiza un análisis de la fluencia de escritura y luego de esto se elige un diseño que reduce las incertezas del proceso. En conclusión, se diseña y fabrica un divisor de potencia óptica 1x2 compacto, que demostró ser significativamente más eficiente que los existentes. El dispositivo está basado en la técnica de acoplamiento coherente simplificado por medio de multisecciones rectas.