INVESTIGADORES
GARCIA VALVERDE Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo sospecha un Igualitarista Relacional?
Autor/es:
FACUNDO GARCÍA VALVERDE
Lugar:
Bernal
Reunión:
Workshop; IV Workshop Nacional de Ética, Política y Derecho,; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
De forma análoga a las actitudes de confianza, las actitudes desospecha no emergen siempre de un cálculo de probabilidades acerca de losriesgos o vulnerabilidades ni de la presencia o ausencia de un compromisorecíproco y regulado. En numerosas ocasiones, confiamos en X para hacer Yporque tiene un uniforme, porque tiene una buena reputación entre nuestrocírculo de conocidos o porque, sencillamente, nunca nos pusimos a pensar enrazones para desconfiar de él. Al mismo tiempo, sospechamos de X por una miradaextraña que apareció un segundo en su rostro, por nuestras experiencias pasadaso por que otros individuos con características similares nos han traicionado.Dada esta heterogeneidad en las fuentes de la confianza y de la sospecha, ellassuelen configurar un espacio de interpretación de las intenciones de tercerosdonde los estereotipos, prejuicios y jerarquías sociales encuentran un canalmás o menos fluido de expresión. El objetivo de esta comunicaciónes analizar los vínculos entre estas características de las actitudes desospecha y el Igualitarismo Relacional, de acuerdo con el cual una sociedadigualitaria debe promover relaciones interpersonales que no sean asimétricas ojerárquicas. Dada la probabilidad de que esas actitudes refuercen  jerarquías sociales y grados diferenciales deconfianza, ¿defendería el Igualitarismo Relacional la eliminación de talesactitudes, por ejemplo, apoyando políticas universalistas que no distingancaracterísticas particulares de los individuos o, por el contrario, trataría demodelarlas para hacerlas más certeras, sospechando únicamente de aquellos quelo merecen?