INVESTIGADORES
SALOMON TARQUINI Celia Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de movilidad espacial entre indígenas y sus descendientes en La Pampa. Cambios y continuidades en un espacio de frontera (1850-2003)
Autor/es:
SALOMON TARQUINI, CELIA CLAUDIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; TALLER INTERNACIONAL. DESPLAZAMIENTOS, CONTACTOS, LUGARES; 2005
Institución organizadora:
Instituto de Geografía, Fac. de Filosofia y Letras, UBA
Resumen:
Difícilmente pueda dudarse del terrible impacto que las campañas militares de fines del siglo XIX significaron para las sociedades indígenas de Pampa y Nordpatagonia. Aunque a partir de entonces se aceleró el proceso de destribalización (iniciado por diversas vías durante las décadas anteriores) y las autoridades estatales procuraron (con diferentes grados de éxito según los casos) evitar su reagrupamiento, los sobrevivientes indígenas y sus descendientes procuraron retornar a las áreas anteriormente ocupadas, aunque ahora bajo condiciones que quedaban fuera de su control. En la actualidad, los patrones de asentamiento de sus descendientes, en concentraciones urbanas de la provincia de La Pampa como General Acha, Victorica, Santa Rosa y Toay, guardan cierta correlación con estas iniciativas de sus abuelos y bisabuelos, y a la vez, marcan una cierta continuidad con los patrones de asentamiento previos a la pérdida de su autonomía. Nos proponemos en esta ponencia la descripción de estas correlaciones, y el inicio de una reconstrucción de los procesos de movilidad espacial que nos permitan explicar esta distribución en términos generales -esto es, por localidades, sin discriminación por barrios de cada una- para la provincia de La Pampa. Para ello recurrimos a registros electorales (padrones y fichas individuales) y a testimonios orales de descendientes de indígenas, reservados en el Archivo Histórico Provincial.