INVESTIGADORES
DE LA FUENTE guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificacion y Analisis de Pigmentos y Pinturas en Ceramicas Arqueologicas Sanagasta (ca. 900 - 1200 AD) e Inka (ca. 1480 - 1532 AD) a traves de MEB-EDS, WD-EDS y Microespectroscopia de Raman (Abaucan, Tinogasta, Catamarca, Argentina).
Autor/es:
GUILLERMO A. DE LA FUENTE, ALEJO C. CARRERAS, JUAN M. PEREZ MARTINEZ, SERGIO E. MARTIN Y A. RIVEROS
Lugar:
Cordoba, Argentina
Reunión:
Congreso; 3 Congreso Argentino de Arqueometria - Caracterizacion de Ceramicas.; 2009
Institución organizadora:
FAMAF-Universidad Nacional de Cordoba - CNEA
Resumen:
Los pigmentos y pinturas usadas por los alfareros antiguos para decorar las vasijas ceramicas son uno de los topicos de investigacion más interesantes en el campo de la tecnologia ceramica. El estudio de los pigmentos y pinturas pre- y postcoccion aplicados en la decoracion de las vasijas usualmente involucra la exploracion de las superficies ceramicas a traves de varias tecnicas analiticas (SEM-EDS, XPS, XRD, microXRD, microXRF, WD-EDS, EMPA, RMS) capaces de tener una buena resolucion y sensibilidad para determinar los principales componentes quimicos y mineralogicos de los estratos de pintura. A traves de un proyecto que abarca la creacion de una base de datos sobre pigmentos arqueologicos para la ceramica del NOA, en este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir del estudio de los pigmentos y pinturas utilizados para decorar vasijas cerámicas Sanagasta del Período Agroalfarero Tardío (ca. AD 900 – AD 1200) e Inka (ca. AD 1480 – AD 1532) procedentes del sector meridional del Valle de Abaucan, Departamento de Tinogasta, Provincia de Catamarca, Argentina). Los fragmentos ceramicos analizados proceden basicamente de varios sitios arqueologicos ubicados geograficamente en la localidad arqueologica de Costa de Reyes (Tinogasta, Catamarca), asi como tambien de algunos sitios Inka del norte de La Rioja. Las superficies de las ceramicas pintadas fueron exploradas y analizadas por Microscopia Electronica de Barrido-Espectrometria Dispersiva (MEB-EDS/WD-EDS), Microsonda de Electrones (EPMA) y Microespectroscopia de Raman (RMS), y en algunos casos se analizaron secciones transversales pulidas para completar la información mineralogica. Pinturas precoccion de varios colores (rojo, negro, blanco y marrón u ocre) fueron analizadas por las diferentes tecnicas analiticas, indicando el uso de fuentes minerales (pigmentos) como precursores inorganicos para elaborar las pinturas bajo analisis. Adicionalmente, se pudo comprobar que la complementacion de MEB-EDS con RMS en este tipo de estudios es particularmente poderosa y util en el momento de combinar una aproximacion semi-destructiva con otra totalmente no destructiva.