INVESTIGADORES
DE LA FUENTE guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio tecnológico comparativo de cerámicas del Período Tardío e Inka en la provincial de Catamarca.
Autor/es:
MARTÍN ORGAZ, GUILLERMO DE LA FUENTE, NORMA RATTO Y NÉSTOR KRISCAUTZKY.
Lugar:
México
Reunión:
Congreso; 53° Congreso Internacional de Americanistas (53° ICA) - Simposio “Arqueometría en América Latina” (Coordinadores Luis Barba Pingarron y Alessandra Pecci); 2009
Institución organizadora:
Universidad Iberoamericana - México
Resumen:
Los sitios arqueológicos de Batungasta y Fuerte Quemado se ubican en la provincia de Catamarca-Argentina. El primero de ellos se emplaza en el valle de Abaucán y fue definido como un centro de manufactura cerámica, mientras que la segunda instalación se localiza en el valle de Yocavil y se trataría de un asentamiento multifuncional, en donde se realizaron labores domésticas, especializadas y ceremoniales. Ambos establecimientos tienen una historia ocupacional prehispánica que incluye el Período Tardío y continúa durante la ocupación Inka, por lo cual fueron espacios en donde convivieron ambas sociedades, con marcadas diferencias en la esfera de la vida social. En este sentido, las prácticas alfareras entendidas como prácticas sociales y las elecciones tecnológicas desarrolladas por los artesanos estuvieron enmarcadas en tradiciones culturales diferentes. El objetivo de este trabajo es caracterizar tecnológicamente una muestra cerámica asignable estilística y formalmente al Período Tardío e Inka procedente de los sitios de Batungasta y Fuerte Quemado, a través de un estudio extensivo de petrología cerámica, a los efectos de determinar continuidades o cambios en las elecciones tecnológicas realizadas por los alfareros. Adicionalmente, se presentarán algunas ideas sobre las implicancias sociales de la producción de alfarería para estos dos momentos prehispánicos.