BECAS
MIRANDA AgustÍn Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Habilidades vocales y auditivas asociadas al bienestar laboral autopercibido en empleados públicos provinciales de Córdoba.
Autor/es:
SERRA SV; BRIZUELA ML; HERNÁNDEZ CATÁN MA; MIRANDA J; MARTINEZ ARIAS CJ; MIRANDA AR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVIII Jornada de Investigación Científica FCM-UNC; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Las habilidades vocales y auditivas son herramientas de trabajo que inciden en la conducta laboral organizacional de los individuos. Esta conducta, en relación al bienestar del trabajo, de ser positiva -engagement- es opuesta al Síndrome de Burnout. Para conocer la relación de estas herramientas con el bienestar laboral se realiza un estudio descriptivo trasversal. 40 agentes públicos de la provincia de Córdoba, Argentina son estudiados en dos jornadas de capacitación sobre el uso de la Voz como herramienta de trabajo. Previo a las mismas, se aplicaron los cuestionarios de autoreporte Voice Index Handicap (VHI-10) para la voz, Inventario de Amsterdam para la Discapacidad y Rendimiento Auditivo en su versión adaptada al español (S-AIADH), y la escala Ultrecht (UWES-17) sobre el engagement en el trabajo. Como resultados: el bienestar laboral posee una correlación positiva directa con las habilidades auditivas óptimas. Con respecto a la variable de compromiso laboral: el vigor se correlaciona positivamente con habilidades auditivas y problemas vocales de carácter emocional. Inversamente para los síntomas funcionales y físicos de la voz. Se demostró una correlación positiva significativa entre dedicación y habilidades auditivas, y una correlación negativa con el auto-reporte de la voz. La dedicación entonces es una variable determinante para el bienestar laboral, en referencia a las habilidades auditivas y síntomas vocales. El uso de una misma modalidad de medición- el autoreporte- permite asociar el bienestar o engagement como un estado afectivo-cognitivo con las herramientas que un sujeto utiliza en su ámbito de trabajo visibilizando vínculos sociosanitarios.