BECAS
MIRANDA AgustÍn Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Quejas cognitivas en adultos mayores de Córdoba (Argentina): influencia del estrés percibido en la sintomatología ejecutiva.
Autor/es:
VICENTE D; PERETTI ME; QUINCHAMAL FM; VILLARREAL V; MIRANDA AR; SERRA SV
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornada de Actualización Fonoaudiológica; 2017
Institución organizadora:
Escuela de Fonoaudiología y Doctorado en Ciencias de la Salud (FCM-UNC)
Resumen:
Introducción: El estrés percibido puede ser un elemento causal o mediador de alteraciones tanto físicas como psíquicas, siendo capaz de modificar la actividad de la corteza prefrontal, provocando como consecuencia cambios en el funcionamiento ejecutivo. La vejez es el momento de mayor vulnerabilidad de sufrir estrés debido a los cambios tanto a nivel fisiológico, como en el orden social, laboral y psicológico. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es analizar la correlación entre el estrés percibido y el reporte de quejas ejecutivas en una población de adultos mayores de Córdoba, Argentina.Metodología: Se reclutó una muestra de adultos mayores (n=19) de ambos sexos y sin alteraciones neurológicas, residentes de Córdoba (Argentina), lo cuales respondieron la Escala de Estrés Percibido y el cuestionario de Quejas Ejecutivas (Mias). Además se recabaron datos sociosanitarios mediante un cuestionario diseñado ad hoc. Los datos se expresan como media±desvío estándar, y las correlaciones se analizaron mediante el coeficiente de correlación de Pearson (r).Resultados: La media de edad fue de 70,95±4,67 años. El estrés percibido se asoció positivamente con la sintomatología ejecutiva global (r=0.78, p=0.0001). De igual manera, se detectó una correlación positiva entre el estrés y los distintos dominios del funcionamiento ejecutivo: atención y memoria (r=0.77, p=0.0001), iniciativa y programación (r=0.50, p=0.03), flexibilidad conductual (r=0.56, p=0.01), y control inhibitorio (r=0.66, p=0.002). No se encontró relación entre el estrés percibido y el autorreporte de apatía y decisión (r=0.43, p=0.06).Conclusión: En definitiva, estos resultados sugieren que la percepción de estrés en la población de adultos mayores se relaciona con un mayor autorreporte de síntomas prefrontales. Más aun, el perfil de quejas detectadas refleja dificultades para la adaptación a los cambios ambientales, lo cual pude estar influenciado por las quejas en los dominios mnésico-atencionales, resultando en un posible incremento de la percepción de estrés.