BECAS
MIRANDA AgustÍn Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones entre el auto reporte de la voz y la presencia de reflujo gastroesofágico asociado con el estrés y el compromiso laboral en docentes de la provincia de Córdoba, Argentina.
Autor/es:
LÓPEZ YM; BERNIO LY; HERNÁNDEZ CATÁN MA; RIVADERO L; SERRA SV; MIRANDA AR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornada de Actualización Fonoaudiológica; 2017
Institución organizadora:
Escuela de Fonoaudiología y Doctorado en Ciencias de la Salud (FCM-UNC)
Resumen:
La voz como herramienta de trabajo, requiere un desarrollo diferencial de la voz coloquial de cualquier persona, por lo cual es de suma importancia poder diferenciar entre voz profesional y voz ocupacional, esta última hace referencia a profesionales que deben hacer uso de ella sin recibir entrenamiento alguno, como es el caso de los docentes.La voz es para la docencia la principal herramienta de trabajo, y puede estar intervenida por procesos de distintas etiologías.En este trabajo se estudia la relación entre factores no vocales: el reflujo gastroesofágico, el estrés percibido y el compromiso laboral que pueden intervenir en el autoreporte de la voz de los docentes de la provincia de Córdoba (n=116), mediante una batería de cuestionarios validados, el cuestionario (VHI-10) Voice Handicap Index en su versión abreviada al español, el cuestionario de enfermedad por reflujo gastroesofágico (GerdQ), escala de compromiso laboral de Ultrech en su versión abreviada al español (UWES-17), y el cuestionario de estrés percibido. Los datos se obtuvieron en los meses de mayo, junio y julio del año 2017.Es un estudio de tipo observacional, correlacional de corte transversal con base en datos obtenidos por medio de encuestas, empleadas como instrumentos validados en una investigación previa. Se correlacionaron todos los datos y el análisis estadístico nos indica: que diferencias de edades traen diferencias en la incapacidad vocal, aumentando en edades avanzadas, las diferencias en la antigüedad laboral traen aparejadas diferencias en los niveles de estrés y reflujo gastroesofágico, un diagnóstico médico vocal previo trae aparejada cierta incapacidad vocal, la incapacidad vocal es menores para los fumadores y que a mayor incapacidad vocal mayor reflujo. Ciertos niveles de estrés traen aparejado diferencias significativas en el reflujo gastroesofágico. Y a su vez la presencia de reflujo trae aparejados mayores niveles de estrés e incapacidad vocal. Y a mayor compromiso laboral, menos estrés. Estos resultados nos indican que existen múltiples factores no vocálicos que pueden alterar el normal funcionamiento de la voz y se deben tener en cuenta a la hora de capacitar a profesionales que usan la voz como herramienta de trabajo.