BECAS
MIRANDA AgustÍn Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Promovamos entornos laborales saludables. Preservemos la salud auditiva.
Autor/es:
BAYDAS LA; MIRANDA AR; VILLARREAL V; GARCIA M; SERRA SV
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; V Jornadas extensionistas de la Facultad de Ciencias Médicas; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Introducción: La Cátedra de Audiología desarrolló desde el año 2016 una propuesta pedagógica en el marco de una tarea extensionista y trabajo comunitario: y Usted? ¿cómo escucha? .En relación al cuidado de la salud auditiva involucrando actividades para promover los entornos laborales saludables y preservar el estado de salud auditiva.Luego del análisis de los diferentes aspectos considerados Eje Auditivo, Acústico y Edilicio: en los diferentes espacios físicos de las Instituciones, Empresas, ONG, elegidas. El alumno deberá ser asertivo con la propuesta Jornada-Taller para poder dar una devolución del relevamiento realizado y que los actores de la comunidad guiados por los alumnos puedan construir posibles soluciones para lograr que la escucha sea óptima y mejorar la accesibilidad de la comunicación.Desarrollo: En el año 2016 se autoreportaron 136 empleados de la ciudad de Córdoba y este año se amplió la cantidad de empleados autoreportados 256 de diversos sectores y rubros de la ciudad de Córdoba, San Juan y Corrientes (Argentina) en relación a la situación laboral asociada a diferentes niveles de ruido ocupacional. Las Instituciones que fueron relevadas son: colegios (Deán Funés, Pedro Goyena, Domingo Zipoli, Colegio Técnico San Roque, Ipem Berni, Colegio Inmaculada Concepción, Colegio W Morris) gimnasios (Go to The Gym, Bulldog Gym, Palestra, Manantiales, Starke Fitness gym, Best Club, Power Gym, Synergy Gym, CBCYM, empresas metalúrgicas: Metalúrgica ?Elevan Industria Metalúrgica SRL?., Metalúrgica Graciano, Carpintería Metalúrgica y Madera de Río Primero, Exa Aluminio Aluminio S.A, Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella, Nueva Terminal de Ómnibus, supermercado, Mc Donald´s , boliche Bamboo (San francisco), Bar chabacano, Cervecería Capitán, Hospital Tránsito Cáceres, Servicio odontológico Daspu, Ciudad Universitaria, Servicio de Hemoterapia Sanatorio Allende, Call center meditel, Call Center Plus, Empresa AGD(Río Segundo),Fábrica Olta (San Juan), Conservatorio Bellas Artes, Imprenta, , Establecimiento Las Marías (Corrientes), Fábrica Textil Alta Gracia, Fábrica textil Duranil, Cine Hoyts, Escuela de Músicos La Colmena, Violinistas Odessa, Sala de ensayo de Rock Sonido Escondido, Peluquería Vía Ilia. En todos los lugares relevados se pudieron realizar diferentes intervenciones: entrega de folletería, charla informativa, intercambio de opiniones, entrega de carteles a modo de señaléticas para los diferentes espacios laborales. Recordando acerca de los niveles de ruido que son nocivos para la salud auditiva y de las medidas preventivas adecuadas y ajustadas para cada puesto laboral y rubro específico.Conclusión: Considerando la importancia de ampliar los lugares a donde llegar para promocionar la salud auditiva y los entornos sonoros saludables. Como así también la posibilidad de repensar la salud de esas funciones desde un lugar protagónico. La acción extensionista se hace sumamente efectiva y expansiva hacia diversos ámbitos.