BECAS
MIRANDA AgustÍn Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de una lengua no nativa como herramienta de trabajo
Autor/es:
SERRA SV; SORIA EA; BRIZUELA ML; MIRANDA AR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso de Psicología: "Ciencia y Profesión"; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UNC.
Resumen:
Introducción: Las empresas de servicios que hacen uso de una lengua no nativa (L2) con valor comercial se asocian a los riesgos psicosociales ocupacionales. El estadio de interlengua puede fosilizarse y provocar un efecto laboral adverso con impacto en la productividad y en la salud ocupacional según las condiciones laborales. Objetivo: Relacionar el grado de dominio de L2 y los efectos laborales a fin de definir un perfil productivo y operativo. Metodología: Se constituye una muestra de 348 sujetos normoyentes e hispanoparlantes nativos, que usan el inglés como herramienta de trabajo. Se aplica test de nivelación y se los categoriza según estándares internacionales. Resultados: Se encontró una asociación estadísticamente significativa en grados de dominio de L2, la presencia de errores y el efecto laboral adverso (p=˂ 0,0001). Discusión: esta asociación define un perfil operativo susceptible a riesgos psicosocial por el uso de L2. Esto permite estrategias de intervención de las ciencias de la salud en prevención de riesgo laborales ligado a funciones cognitivas.