BECAS
MIRANDA AgustÍn Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Papel regulador de derivados de la yerba mate sobre el cáncer
Autor/es:
SORIA EA; CITTADINI MC; CANALIS AM; MIRANDA AR; SCOTTA AV; BONGIOVANNI GA; VALENTICH MA; REPOSSI G; ALBRECHT C
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; III Jornada de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud (UNC-INYM); 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba-Instituto Nacional de la Yerba Mate
Resumen:
La yerba mate es un alimento ampliamente consumido por las personas de Sudamérica en forma de infusión, la cual puede tener propiedades nutricionales y funcionales, regulando la aparición y el desarrollo de patologías frecuentes a través de su ingesta. Esto se debe a que posee numerosos compuestos químicos capaces de afectar numerosos blancos orgánicos. En este sentido, el cáncer es un conjunto de enfermedades donde el consumo de yerba mate y sus derivados, tales como extractos y químicos purificados de éste, resulta de mayor interés. A fin de evaluar su papel regulador, se llevaron a cabo diferentes experimentos sobre yerba mate (Ilex paraguariensis) luego de una etapa de bioprospección en la que se compararon los efectos de diferentes plantas.El exctracto de mate resultó ser una fuente significativa de polifenoles cuya actividad depende de los órganos donde son incorporados, el sexo y la participación del estado redox de los tejidos. El aporte excesivo debe ser revisado sobre todo en situaciones de bajo riesgo (población sana). Ante la presencia de agentes pro-tumorales presentes en el ambiente, un aporte de polifenoes o sus fuentes puede prevenir los efectos deletéreos de los mismos, dependiendo del estado funcional de las células.Otra forma de modular el impacto del cáncer sobre el organismo es reducir la inflamación que induce. En este sentido, los ácidos fenólicos aportados por el extracto presentan relevante actividad inflamatoria.En presencia de patologías (cáncer de pulmón)el extracto de yerba mate y/o sus principales principios activos tienden a disminuir la peroxidación lipídica, principalmente a nivel renal, aumentando este marcador oxidativo en la masa tumoral.Así, el papel sobre la salud de la yerba mate y su rol sobre el cáncer dependen de múltiples aspectos, tales como: exposición al extracto y sus componentes, presencia de noxas, tipo celular expuesto, estadio tumoral, composición química del extracto, entre otros. Finalmente, es necesario además evaluar el impacto sanitario del consumo de mate a nivel epidemiológico en poblaciones con riesgo diferencial.