INVESTIGADORES
ARIAS nadia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Resistencia a bajas temperaturas en cuatro especies de árboles siempreverdes de los Bosques Andino Patagónicos
Autor/es:
GARRÉ, ANALÍA; ARIAS, NADIA SOLEDAD; AGRELO, JOSÉ LUIS; CARBONELL SILLETA, LUISINA; CAVALLARO, AGUSTIN; BUZZI, MARIANA; GOLDSTEIN GUILLERMO; BUCCI SANDRA JANET; SCHOLZ, FABIAN
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología; 2016
Resumen:
La aclimatación de las especies arbóreas siempreverdes de losBosques Andino Patagónicos a bajas temperaturas invernales delimita susupervivencia así como su distribución geográfica. El objetivo planteado fueconocer y comparar las estrategias de resistencia a bajas temperaturas encuatro especies siempreverdes representativas de los Bosques Andino Patagónicos(Nothofagus dombeyi, Lomatia hirsuta, Austrocedrus chilensis yMaytenus boaria) presentes en el Parque Nacional Los Alerces, Esquel,Chubut. Se midió la temperatura de nucleación del hielo (INT), la temperatura ala cual se observa el 50 % de daño celular (LT50) y se determinaron parámetrosde las relaciones hídricas a partir de curvas de presión-volumen en cinco hojaspor especie. Maytenus boaria y N. dombeyi presentaron menor INT(-5,32 y -3,32 respectivamente) y fracción apoplástica y mayor contenido desolutos osmóticamente activos y rigidez de las paredes celulares. Sin embargo N.dombeyi al igual que A. chilensis presentaron menores porcentajes dedaño a -16°C (40 y 20 % respectivamente), mientras que M. boaria y L.hirsuta exhibieron más del 70 % de daño. Todas las especies estudiadastoleraron la formación extracelular de hielo en hojas, siendo N. dombeyi yA. chilensis las más resistentes a temperaturas congelantes lo cualsugiere que son las especies más aptas para colonizar y sobrevivir en zonas concondiciones extremas de temperaturas. Sin embargo, M. boaria a pesar depresentar mayores daños a -16°C fue la especie con mayor capacidad desuper-enfriamiento del líquido extracelular debido a la rigidez de sus paredescelulares, a la menor fracción de agua apoplástica y mayor contenido denitrógeno y solutos osmóticamente activos, lo cual le permitiría un mayor nivelde actividad hasta temperaturas de -5°C.