INVESTIGADORES
SIGNORINI PORCHIETTO Marcelo Lisandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Ocurrencia de alteraciones ganglionares mandibulares en bovinos con distintos estados de condición corporal
Autor/es:
COSTA, A.; SIGNORINI, M.L.; DASSO, L; PEIRONE, C; ARESTEGUI, M.
Lugar:
Casilda, Santa Fe
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2018; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Resumen:
Las alteraciones ganglionares mandibulares (AGM) son afecciones con base en linfonódulos de cabeza y cuello que son diagnosticadas en el área de estudio como Actinobacilosis, tanto en unidades productivas pecuarias como en inspecciones sanitarias oficiales en frigorífico. Los ?casos? de AGM se definieron, para los fines del presente trabajo, como: abscesos y lesiones granulomatosas de ganglios linfáticos mandibulares, subparotídeos, retrofaríngeos y tejidos blandos de cabeza y cuello, con presentaciones que abarcaban casos activos, con aumento de tamaño, registrable por inspección, con o sin presencia de exudado espeso, de alta cohesión y de color amarillento. Estas anomalías, pueden evolucionar con permanencia en el tiempo de deformaciones residuales, caracterizadas por alteraciones en forma y tamaño sin signos de inflamación aguda. En un trabajo anterior 1 se realizó un estudio observacional de tipo transversal en establecimientos ganaderos bovinos del Departamento Caseros, Provincia de Santa Fe mediante el cual se estimaron valores de prevalencia de AGM y se identificaron factores asociados con las presentaciones clínicas. El estudio sugiere asociación entre AGM e inadecuada condición corporal. Como objetivo del presente trabajo se propuso comunicar los resultados del primero de los dos años de un estudio de tipo longitudinal en establecimientos del área de influencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNR para determinar la ocurrencia de alteraciones ganglionares mandibulares en bovinos con distintos estados de condición corporal (proyecto lVET236, acreditación 2017 UNR)Se trabajó en dos establecimientos pecuarios que conforman una unidad productiva de base pastoril de ciclo completo. En el establecimiento Nº 1 (Departamento San Martín, Provincia de Santa Fe) se evalúan 162 bovinos hembras y en el establecimiento Nº 2 (Departamento Unión, Provincia de Córdoba) 245 bovinos machos. Los 407 animales que conforman la población inicial del estudio proceden de un mismo rodeo y ambos establecimientos presentan variables alimenticias, de manejo y sanitarias similares.El examen inicial se realizó posteriormente al destete, en el mes de marzo de 2017 (entre los 5 y 7 meses de edad) y se determinó el estado de normalidad y la condición corporal de los animales. Se retiraron del estudio dos bovinos machos que presentaron lesiones podales de origen traumático. De este modo se dio comienzo al estudio de cohorte (Marzo 2017) con 407 bovinos libres de AGM. En ambos establecimientos se realizan los controles de Tuberculosis Bovina de acuerdo a la normativa vigente 4. Luego los exámenes en ambos establecimientos tuvieron periodicidad mensual y se realizaron de acuerdo a una ficha confeccionada especialmente para el proyecto. La determinación de la condición corporal se realizó con base en una escala ordinal de 5 puntos 2. Para determinar condición corporal adecuada se consideró los puntos 3 y 4 en tanto que la condición inadecuada correspondió a los puntos 1, 2 y 5. Para el análisis estadístico se aplicó un modelo lineal generalizado de medidas repetidas 3 tomando como variable de respuesta la presencia de AGM y como variables independientes la categoría animal y la condición corporal. En los 245 machos se registraron 165 de adecuada condición corporal y 80 de condición corporal inadecuada. En las 162 hembras hubo al inicio del estudio 131 de adecuada condición corporal y 31 de condición corporal inadecuada. Con periodicidad mensual los datos de la condición corporal y de la ocurrencia de AGM, en los bovinos del estudio se cargaron en una planilla electrónica. Se registraron 7 casos de AGM (5 machos y 2 hembras) durante el primer año del estudio, Los resultados mostraron que la categoría animal (machos o hembras) no influyó en las presentaciones clínicas durante el primer año del estudio (p=0,870) mientras que sí hay un efecto de la condición corporal inadecuada sobre las mismas (p= 0,006). Finalizado el estudio podrá concluirse sobre asociaciones de las AGM con la condición corporal de los bovinos, categorías, etarias afectadas y estacionalidad de las presentaciones clínicas en el área de estudio.