INVESTIGADORES
RAIMUNDI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias de Evaluación e Intervención Psicológica en el Club UAI Urquiza (Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
GARCÍA-ARABEHETY, M., OTERO, C., TODARELLO, F., CUTAIA, S., MORILLO, M. & RAIMUNDI, M.J.
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; VII Congreso Iberoamericano de Psicología del Deporte; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD)
Resumen:
Rendir al máximo de nuestra capacidad deportiva es una consecuencia directa de optimizar las habilidades psicológicas. La Psicología se considera entonces como una de las disciplinas del entrenamiento deportivo, junto con los aspectos físico, táctico, técnico, volitivo y moral. Desde esta perspectiva, y en el marco de la Diplomatura en Evaluación e Intervención Psicológica en el ámbito del Deporte, de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), se realizaron experiencias prácticas profesionales en el Club UAI Urquiza (Buenos Aires). Las mismas consistieron en la selección y administración de diferentes instrumentos: entrevistas a los entrenadores y jugadores, observación de entrenamientos y partidos, observación sistematizada (CBAS) y autoinformes (IPED, TEOSQ, entre otros). Del proceso evaluativo participaron cinco equipos, que representan a su club en categorías mayores, de las siguientes disciplinas: hockey sobre césped femenino, futsal masculino, básquet masculino, fútbol femenino, fútbol masculino. En función de los resultados y las particularidades de cada equipo, se planificaron programas de entrenamiento psicológico diseñados para cada uno de ellos.Como cierre de la experiencia de la práctica profesional, se brindó una jornada abierta a todos los entrenadores del Club, en la cual también participaron algunos deportistas y directivos de la universidad. El objetivo principal fue la psicoeducación acerca de la importancia de la Psicología y de las variables que se pueden entrenar y optimizar en el ámbito del deporte. Los temas desarrollados fueron: el rol del psicólogo en el entrenamiento deportivo, el papel de los entrenadores en la motivación de sus deportistas, y la importancia de las habilidades psicológicas para la optimización del rendimiento.En relación a éste último aspecto, se informó a los participantes sobre los resultados encontrados a través del Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) en cada uno de los equipos. A su vez, se llevó a cabo un ejercicio de identificación de pensamientos y emociones que ocurren durante la competencia o práctica deportiva, reconociendo cuáles de ellos serían los más beneficiosos a la hora de entrenar o competir y característicos del buen rendimiento. Se pudo observar, como fortaleza general en todos los equipos, una alta motivación intrínseca y orientación a la tarea. Entre los aspectos a mejorar, se destaca la comunicación, el control atencional y el control del afrontamiento negativo. Este trabajo continuará en las próximas ediciones de la Diplomatura con el objetivo de formar profesionales de la Psicología del Deporte desde la transferencia de saberes y prácticas en el contexto aplicado.