INVESTIGADORES
FERRERAS Julian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Café Científico Posadas
Autor/es:
FERRERAS JULIAN; MARCOS MIRETTI; CARINA ARGUELLES; CECILIA PERCUOCO; MARTINA PABLO; LILIANA TALAVERA; JESSICA FAY; ANIBAL DEPASQUINO; GALEANO DARIO; VALLE LISBOA SILVINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 15º Congreso de la RedPOP2017: Conexiones : nuevas maneras de popularizar la ciencia; 2017
Resumen:
Aunque existe un consenso general acerca de la importancia del conocimiento científico, gran partede la sociedad permanece ajena, distante o sencillamente se siente excluida con respecto a este tema.Muchas de las estrategias para acercar la ciencia a la sociedad, se basan en crear espacios informalesde divulgación despojados de rituales académicos que podrían ejercer de barrera psicológica para lacomunidad. Una de estas propuestas extendida por todo el mundo y con formatos muy diversos esla del Café Científico. Basados en estas experiencias, en 2013 comenzamos un proyecto de divulgaciónal que llamamos Café Científico Posadas, a partir de una convocatoria a proyectos de divulgación delCONICET.Aquí contamos las premisas con las que trabajamos, los resultados obtenidos, y la evolución ytransformación que ha experimentado a lo largo de estos años.Con la idea principal de que el conocimiento es una construcción colectiva, el proyecto lo elaboramossobre cuatro pilares: la horizontalidad de todos los participantes expresada en la mesa de café, lasociedad que debe de apropiarse de ese conocimiento, el arte como promotor de la imaginación ypor supuesto la ciencia que atraviesa todos los elementos.Desde que el proyecto comenzó, hubo una concurrencia de más de 100 personas de promedio, conun rango etario desde adolescentes a personas mayores de 80 años, y con ocupaciones muy diversas,no estando relacionados en su mayoría con la labor científica profesional.Cada evento se desarrolla un viernes al mes a partir de las 21.30 hs en un teatro equipado con mesasy un bar, y luego de una exposición del disertante de unos 30 o 40 minutos, se continúa con unintercambio de preguntas, respuestas y opiniones por unos 90 o 120 minutos, siendo esta la partemás importante del café. Dependiendo de la noche, distintos grupos de artistas, realizan pequeñaspresentaciones al comienzo o al final del evento, o algunos del equipo organizador presentanmonólogos relacionados al tema.Con varios proyectos encaminados en 2017, el café se fue transformando a lo largo de los años, deun evento mensual a una plataforma de interacción de toda la comunidad con la ciencia como motorde esta interacción. Los resultados obtenidos hasta ahora, nos permiten proponer este formato paraexpandir la experiencia a otras comunidades.