INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Quién le teme a las trabajadoras sexuales? Género y espacio urbano.
Autor/es:
DEBORAH DAICH
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Académicas La dimensión urbana de las desigualdades. Una mirada desde América Latina; 2018
Institución organizadora:
Instituto Gino Germani
Resumen:
Sabido es que el espacio urbano es una producción social y, como tal, manifiesta los acuerdos y conflictos que, respecto del ?orden social?, llevan adelante diferentes grupos morales. Así, es producido por -y reproduce- normas sociales, entre ellas normas de género. Por eso, es también un discurso de género el que participa del guion de usos y accesos diferenciales al espacio público urbano.A pesar de la transparencia semántica que acusa, la noción de espacio público es, en verdad, excluyente. Porque lo público es permanentemente disputado desde los comportamientos espaciales cotidianos y habituales de quienes habitan y construyen lo urbano. Y, fundamentalmente, disputado desde las interacciones complejas de estos comportamientos con las acciones y discursos acerca de la espacialidad urbana que son producidos desde las oficinas estatales, desde leyes y normativas de menor jerarquía, y también por grupos de vecinos (generalmente del tipo ?emprendedor moral?). Así, el espacio público denota una configuración dinámica, en constante transformación, y cuyas exclusiones (quiénes tienen derecho al espacio público y quiénes no) refuerzan las jerarquías de clase, género y raza que atraviesan toda sociedad.Así las cosas, en este trabajo me interesa preguntarme por la política sexual del espacio público urbano de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuál es la retórica, la ?agenda de género?, que sostiene hoy determinada conformación espacial en la ciudad? ¿En base a qué modelos de género y sexualidad se niega o se habilita el acceso al espacio público urbano? Para ello, propongo centrar la mirada en las formas en que se regula la presencia de las trabajadoras sexuales en el espacio público, prestando atención también a nuevas propuestas de regulación de la ?convivencia urbana? que se dicen deudoras de una perspectiva de género.