INVESTIGADORES
CREMONTE Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado actual del conocimiento de los nemátodos anisákidos en aves marinas de la costa de Chubut, Argentina
Autor/es:
LUCAS GARBIN; GRACIELA NAVONE; JULIA DIAZ; FLORENCIA CREMONTE
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología; 2005
Institución organizadora:
FLAP
Resumen:
Los nemátodos de la familia Anisakidae (Ascaridoidea) tienen una amplia distribución mundial y ciclo heteroxeno acuático, en los cuales aves y mamíferos cumplen el rol de hospedadores definitivos. La taxonomía de este grupo es confusa y su conocimiento en aves marinas de Sudamérica es escaso, con algunas especies reportadas en Chile, Brasil y Argentina. En el marco de las investigaciones sobre biodiversidad y ecología de helmintos en ambientes costeros del Atlántico Sudoccidental se relevó la nematofauna presente en 20 pinguinos Spheniscus magellanicus, 22 cormoranes (9 Phalacrocorax albiventer, 12 P. atriceps, 1 P. olivaceous), 20 gaviotas Larus dominicanus, y pellets correspondientes a las tres especies de cormoranes. Los muestreos se llevaron a cabo en las playas Fracasso, Punta Norte, Punta Tombo y Caleta Malaespina. Los nematodos fueron fijados en formol 10%, conservados en alcohol 70% y estudiados al microscopio óptico y electrónico de barrido. Las vísceras y los pellets de las especies examinadas albergaron especimenes pertenecientes al género Contracaecum (Anisakinae). Excepto en L. dominicanus, donde se recolectaron únicamente larvas, las demás especies estuvieron parasitadas por formas adultas y larvas de 4° estadio. Estudios taxonómicos preliminares referidos a la anatomía del interlabio, ornamentación del collar cefálico, número y distribución de papilas paracloacales y postcloacales, entre otros caracteres morfométricos, permiten sugerir que cada especie hospedadora está asociada a una especie particular de Contracaecum. La presencia de solo larvas en L. dominicanus sugiere que este no es un hospedador adecuado para completar el ciclo biológico de estos nematodos. Teniendo en cuenta el número de hospedadores examinados y la presencia de Contracaecum en ellos, se puede indicar que este género es un componente habitual de la nematofauna en aves que frecuentan el área relevada. Futuros estudios permitirán mostrar los patrones de especiación de estos nematodos, y a través del conocimiento de las redes tróficas investigar cual o cuales de los ítems presa cumple el rol de hospedador intermediario y/o paraténico.