INVESTIGADORES
CREMONTE Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Redescripción de Hypoechinorhynchus magellanicus Szidat, 1950 (Palaeacanthocephala, Hipoechinorhynchidae) basada en ejemplares hallados en róbalos de los golfos Norpatagónicos (Chubut), Argentina
Autor/es:
LAURENTI, SONIA; CREMONTE, FLORENCIA; GOSZTONYI, ATILA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología; 2005
Institución organizadora:
FLAP
Resumen:
Con el propósito de conocer la fauna parasitológica del róbalo, Eleginops maclovinus (Eleginopidae), de los golfos San José (GSJ) y Nuevo (GN) y vincularla con la dieta del pez se prospectaron hasta el momento 24 ejemplares obtenidos de la pesca artesanal y deportiva. De las 8 especies halladas, un acantocéfalo, Hypoechinorhynchus magellanicus, tuvo prevalencias (P) e intensidades medias (Im) muy altas (GSJ: P = 40%, Im = 14; GN: P = 90%, Im = 61). Esta especie fue originalmente descripta por Szidat en 1950 a partir de unos pocos ejemplares contraídos de róbalos de Tierra del Fuego (Argentina). También fue reportado para el mismo hospedador en Puerto Deseado, Islas Malvinas (Argentina) y Golfo de Arauco (Chile). El objetivo de este trabajo es redescribir H. magellanicus a partir de ejemplares fijados in vivo (relajados y con la trompa evertida) observados al microscopio óptico y electrónico de barrido. H. magellanicus se localiza en el intestino, siendo más abundante en el recto. La morfología y morfometría de las principales estructuras diagnósticas (trompa en forma de clava con 2 espirales: 1 formada por 5 ganchos grandes en 3 hileras y la otra por 5, 10 y 10 espinas sin raíces en 3 hileras; lemniscos mas largos que la trompa, testículos ovales, en tandem u oblicuos) coinciden con los originalmente descriptos. En general se hallan contraídos, curvados ventralmente y con la probóscide invaginada. Cuatro machos y 5 hembras se fijaron in vivo totalmente distendidos, con la probóscide evaginada. Dos machos se hallaron con la bursa copuladora evertida (250 µm diámetro), brindando la primera medida de este caracter. Se ratifica la presencia de pequeñas espinas triangulares en el tronco ( =17µm), que se hallan dispuestas en forma espaciada en el primer tercio. Los machos distendidos alcanzan una talla de 3500 (2600-4700), trompa 390 (300-400), vaina 500 (300-600). Las hembras miden 3700 (3100-4100), trompa 390 (300-500), vaina: 300 (250-600), los huevos son grandes (600 x 200). Sobre la base de lo descripto se confirma la asignación genérica original y su no inclusión en el género Heterosentis. Palabras clave: Acantocéfalo - róbalo - redescripción