PERSONAL DE APOYO
COLL Luis Vicente Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Etnoarqueología, arquitectura, organización social y ambiente. El caso del campesinado del El Bolsón de Fiambalá (Tinogasta, Catamarca)
Autor/es:
LUIS VICENTE JAVIER COLL
Lugar:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas.; 2009
Resumen:
Este proyecto propone realizar un estudio etnoarqueológico de campesinos actuales del bolsón de Fiambalá (Tinogasta, Catamarca), interrelacionando antropología social y arqueología para conocer las relaciones entre sus prácticas sociales, la materialidad que producen y el medioambiente en que se desarrollan, enfocado principalmente en la arquitectura, en la construcción del territorio y en su materialización. Especialmente la casa constituye un elemento donde las prácticas sociales se ven reflejadas e influenciadas; no sólo por la materialidad de la vivienda sino también por los aspectos inmateriales que componen a la misma. Para lograr esto se realizará: i- un trabajo de campo etnoarqueológico intensivo con las familias de dicha localidad; iii- elaboración de diseño planimétrico de las viviendas permanentes (fondo de valle) y temporales (pre-cordilleranas); iv- reconstrucción de los territorios familiares por medio de GPS, SIG e imágenes satelitales; vi- y realización de investigaciones de fuentes cartográficas, datos genealógicos, entre otros. De esta forma, el entorno construido, la arquitectura vernácula, el área doméstica y el grupo doméstico nos permitirán acceder: (i) a la comprensión de la interacción entre las prácticas sociales y el medioambiente y (ii) a las diversas formas en que la interacción queda materialmente registrada en el ámbito de las sociedades agro-pastoriles.