INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
REUTILIZACION DE A-AMILASA A.ORYZAE INMOVILIZADA EN MATERIAL COMPUESTO, HIDROXIAPATITA-CELULOSA
Autor/es:
RODRIGUEZ JUAN; MERCADO ADELA; ROJAS FERNANDA; SORIA FERNANDO
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de omunicaciones Internas. VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales. II Jornadas de la Unidad Integrada INTA-UNSa; 2017
Institución organizadora:
UNSa
Resumen:
En el presente trabajo se estudió la preparación de nanocelulosa, obtenida a partir de bagazo de caña de azúcar, y un nanomaterial compuesto nanocelulosa-hidroxiapatita (Cel-HA) para inmovilizar por unión covalente α-amilasa A. oryzae. Esta enzima tiene gran importancia a nivel industrial porque se utiliza para la obtención de jarabes de glucosa o fructosa a partir de almidón de maíz.Para preparar nanocelulosa se realizó una hidrolisis acida (CH3COOH/HNO3) del bagazo, provisto por la empresa ?Ledesma? ubicada en la provincia de Jujuy y posteriormente se realizó un tratamiento alcalino con NaOH. Para obtener el nanomaterial Cel-HA, se preparó una solución básica de nanocelulosa incorporando soluciones de CaCl2.2H2O y NH4H2PO4 como precursores de calcio y fósforo. Regulando la cantidad de HA depositada sobre la nanocelulosa, se obtuvieron tres soportes: M1 (70% Cel-30% HA), M2 (54% Cel-46% HA) y M3 (30%Cel-70%HA). Estos nanomateriales compuestos se utilizaron para inmovilizar α-amilasa A. oryzae, de origen comercial, utilizando APTES (Aminopropiltrietoxisilano) y GA (Glutaraldehido) para activar los soportes. Se determinó la actividad (ηkat/mg soporte) de los derivados inmovilizados por el método de DNS, utilizando almidón como sustrato y resulto de 0,402; 0,304 y 0,346 cuando la enzima fue inmovilizada en M1, M2 y M3 respectivamente. Se estudió además la reutilización de los derivados inmovilizados (10 reúsos) y se comprobó que retiene aproximadamente 30 % de actividad hasta el décimo reúso cuando la enzima se inmovilizo en M1 y M2 y un 17 % cuando fue inmovilizada sobre M3. También se analizó la cantidad de proteína liberada durante los lavados y se comprobó que existe una menor perdida cuando la enzima se encuentra unida a M1. A partir de estos resultados podemos afirmar que la interacción entre la enzima y los diferentes soportes existe y es efectiva.