INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
.Supervivencia y regeneración de fotorreceptores en la retina.
Autor/es:
GERMAN, O.L.; L. POLITI,; SIMON, MV; NORA ROTSTEIN.; Y. VOLONTÉ
Lugar:
Buenos Aires HILTON HOTEL
Reunión:
Congreso; CONGRESO CONJUNTO DE OFTALMOLOGÍA CAO-SAO 2018; 2018
Institución organizadora:
CAO SAO
Resumen:
SUPERVIVENCIA Y DIFERENCIACIÓN DE LOS FOTORRECEPTORES DE RETINA POR EL FACTOR DERIVADO DEL EPITELIO (PEDF)Politi, LE1, Michelis G 1, Becerra SP 2, Germán OL 1, Rotstein N1.(1): Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB), CONICET Universidad Nacional del Sur (UNS). (2): NEI-NIH, Bethesda MD, EE UU. La muerte por apoptosis de los fotorreceptores (FRs)es una característica distintiva de las enfermedades neurodegenerativas de la retina. Entre las estrategias más promisorias para recuperar la estructura y funcionalidad de la retina se encuentran la prevención de la apoptosis y la regeneración de los fotorreceptores con células madre. En este trabajo investigamos la prevención de la apoptosis en los FRs.Existen varios factores tróficos (FT) capaces de regular la apoptosis: el FGF el GDNF y el CNTF, entre otros. Previamente reportamos que un ácido graso, el DHA reduce la apoptosis y promueve la supervivencia y la diferenciación de los FRs. Mas recientemente el grupo de Becerra en el NIH demostró que el Factor denominado Pigment Epithelial Derived Trophic Factor (PEDF) también era capaz de promover la supervivencia y diferenciación de los FRs y que su receptor es una Fosfolipasa A2 (FasaA2) que libera ácidos grasos como el DHA, por lo que decidimos investigar en conjunto los efectos del PEDF. Usamos retinas de ratas de 2 días aun inmaduras y obtuvimos cultivos puros de neuronas FRs y amacrinas. Los tratamos con PEDF con o sin su agonista P1 y determinamos la muerte celular, apoptosis, actividad mitocondrial y crecimiento de neuritas. Usando la sonda ioduro de propidio (IP) observamos que, en comparación con los cultivos control, el PEDF protegía a más del 50% de los FRs. Un efecto similar se observó cuando determinamos el grado de apoptosis usando la técnica de TUNEL. En correspondencia con estos efectos observamos que el PEDF preservaba la actividad mitocondrial. Además, con respecto a la expresión de la proteína visual opsina, en los cultivos control, la opsina se encuentra difusamente distribuida en toda la superficie de los FRs como ocurre en los FR inmaduros, sin embargo, el agregado de PEDF promueve la localización de la opsina en el extremo apical como ocurre en los FR maduros. Notablemente, todos estos efectos del PEDF fueron similares a los del DHA y dado que el PEDF activa una Fasa A2 que libera DHA, hipotetizamos que el DHA es el efector del PEDF. Para investigar esta posibilidad analizamos la expresión de la Fasa A2 en retinas enteras y en los cultivos y observamos un patrón similar de expresión al del DHAEn resumen, el PEDF promueve la supervivencia in vitro de los FRs, previniendo la apoptosis y preservando la funcionalidad mitocondrial. Además promueve la localización apical de opsina en fotorreceptores y estimula el desarrollo y la emisión de neuritas. Estos resultados sugieren que el receptor del PEDF activaría una fosfolipasa A2 liberando DHA.