INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias y trayectorias de jóvenes de nuestro tiempo. Un reto de acá a la política pública.
Autor/es:
AGUSTINA CORICA Y ANALÍA OTERO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericana de Estudios del Trabajo La recuperación de la centralidad del trabajo en América Latina. Actores, perspectivas y desafíos; 2018
Institución organizadora:
ALAST Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo.
Resumen:
La amplia difusión de las investigaciones abocadas a la posición, diferenciales y obstáculos que se observan en materia de inserción laboral juvenil ha sido uno de los ejes centrales de debate en este campo de estudios, desde fines del siglo anterior. Tanto a nivel nacional como regional e internacional el interés por generar materiales útiles al diseño de políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes y actuar como soporte válido en la configuración de sus trayectorias es un tema de potencial interés. En línea con tales discusiones este artículo se plantea como objeto exponer resultados de una investigación en curso basada en un estudio sobre trayectorias educativas y laborales de jóvenes de distintos sectores sociales, egresados de escuelas medias en Argentina, cohorte 1999 y 2011. Aquí se dará prioridad a la relación educación-trabajo a partir de analizar las principales características de los itinerarios relevados de la cohorte 2011, sirviendo estos de insumo en posibles pautas claves a la hora de repensar políticas públicas para el sector en el contexto local. Se presentarán los principales lineamientos de un proyecto cuyo objetivo general es aportar al debate sobre la educación-trabajo y la nueva condición juvenil, a partir de un estudio comparativo sobre estudiantes de la escuela secundaria en distintas coyunturas socioeconómicas. La evidencia empírica refiere a las actividades de los jóvenes, la continuidad educativa, las carreras que cursan, las instituciones donde lo hacen, así como también a la condición de trabajo tomando en cuenta las ocupaciones juveniles, el tipo de contratos laborales, las ramas de actividad; etc. Evidencia empírica que permite la sistematización y construcción de una tipología de las trayectorias hacia la vida adulta de los jóvenes en estudio.