INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Acumulación de plaguicidas organoclorados (POCs) en vegetales comestibles cultivados en una huerta orgánica
Autor/es:
GONZALEZ, MARIANA; MIGLIORANZA, KARINA SILVIA BEATRIZ; GERPE, MARCELA SILVIA; MENONE, MIRTA LUJAN; LANFRANCHI, ANA LAURA; AIZPÚN, JULIA ELENA; MORENO, VICTOR JORGE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 4ta Reunión Anual SETAC Latina; 2001
Institución organizadora:
SETAC Latina
Resumen:
Los plaguicidas organoclorados (POC´s)son contaminantes ubicuos en el medio ambiente. Debido a sus características físico-químicas, en su mayoría, son fácilmente transportados a través de la atmósfera. Los vegetales juegan un importante rol en la determinación del destino y subsecuente exposición de estos contaminantes al ser humano. Los mecanismos de incorporación de POC´s por los vegetales está gobernado por las propiedades físico-químicas de los compuestos, condiciones ambientales y características de la especie. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de POC´s en hojas de vegetales comestibles: Brassica olerasea, var. botrytis (brócoli), Beta vulgaris (acelga) y Allium fistulosum (cebolla de verdeo) y Lactuca sativa, var. criolla (lechuga) cultivados en huerta orgánica. El área de estudio se encuentra en el cinturón fruti-hortícola de Sierra de los Padres y no ha recibido aplicación directa de plaguicidas durante los últimos 30 años. Por lo tanto el análisis de POC´s en vegetales cultivados en estos campos, brindaría información acerca de la importancia del transporte atmosférico de estos poluentes y su influencia sobre zonas “no blanco”. Los POC´s se determinaron cuali-cuantitativamente mediante cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica. Las concentraciones de POC´s fueron normalizadas al contenido lipídico del tejido con el objeto de comparar las diferentes especies. Las hojas de brócoli, mostraron las mayores concentraciones de POC´s (88.8 mg/gr. lípido) seguidas por cebolla de verdeo (12.2 mg/gr. lípido) y en menor magnitud las de lechuga (2.3 mg/gr. lípido) y acelga(2.2 mg/gr. lípido). Aldrin y sus metabolitos (dieldrin y endrin) y metoxiclor, fueron los principales compuestos presentes en brócoli y cebolla de verdeo mientras que los HCH´s (å a,b,g,d isómeros) predominaron en las hojas de lechuga y acelga. En el caso de la lechuga el heptacloro presentó concentraciones similares a åHCH´s. La predominancia del DDT sobre sus metabolitos en todas las especies estudiadas sugeriría que este compuesto se encuentra actualmente en uso. Los resultados obtenidos en este trabajo evidencian la presencia en el ambiente de POC’s actualmente prohibidos en Argentina y muestran la importancia de la variación interespecie en la utilización de las plantas como organismos biomonitores de estos compuestos.