INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Régimen Macroeconómico, Mercado de Trabajo y Desigualdad del Ingreso en Argentina
Autor/es:
MAURIZIO, ROXANA
Lugar:
CLACSO, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Del Sur hacia el Norte: Economía Política del orden económico internacional emergente; 2005
Institución organizadora:
Programa Sur-Sur. CLACSO-Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM
Resumen:
El funcionamiento macroeconómico bajo el régimen de convertibilidad contribuyó a incrementar la desigualdad de ingresos y las diferencias de bienestar entre ricos y pobres en la Argentina. La distancia de ingresos familiares per cápita entre el 20% más rico de la población y el 20% más pobre pasó de 10 veces en 1991 a 20 veces a fines de 2001. La pobreza, que afectaba en 1991 al 29% de la población, llegó al 33% en 2001, a la vez que la indigencia se duplicó en ese mismo período. Bajo esta realidad, Argentina atravesó durante 2002 una crisis económica y social de una magnitud inusitada. El desempleo trepó al 21,5% y se llegó a que el 55% de la población viviese en hogares con ingresos inferiores a la línea de pobreza. A partir del segundo semestre de 2002, sin embargo, se ha operado cierta reversión de las tendencias en los indicadores del mercado de trabajo como consecuencia de las elevadas tasas de crecimiento del nivel de actividad y de la mayor intensidad en el uso del factor trabajo registradas luego del cambio de régimen macroeconómico. La intensidad en la recuperación de estos indicadores ha sido diferente de acuerdo a la variable a analizar: el empleo ha venido recuperándose muy aceleradamente desde fines de 2002 y la pobreza se ha reducido sustancialmente Otras variables, sin embargo, han mostrado una recuperación menos intensa, como es el caso del restablecimiento de los ingresos reales y la mejora en su distribución. A pesar de este mejor comportamiento del mercado laboral, los índices de inequidad, pobreza e indigencia revelan que el país aún continúa atravesando una situación social muy complicada, La permanencia durante largos períodos de condiciones de marginación y vulnerabilidad social extrema hacen que la política macroeconómica vigente más favorable a la generación de empleo, conjuntamente con las políticas sociales implementadas, hayan tenido un impacto insuficiente para revertir completamente el panorama de privación social que afecta a un conjunto importante de la población. El trabajo tiene por objetivo analizar la problemática de la distribución del ingreso y la pobreza en la Argentina, focalizando sobre lo sucedido como resultado de la crisis de la convertibilidad y del cambio de régimen macroeconómico. Estos desarrollos son  analizados a la luz de procesos de más largo plazo. Asimismo, se llevan a cabo ejercicios de proyecciones de la evolución futura de la pobreza bajo diferentes escenarios macroeconómicos como base para la elaboración de propuestas de políticas tendientes a lograr una mayor integración social. El trabajo tiene por objetivo analizar la problemática de la distribución del ingreso y la pobreza en la Argentina, focalizando sobre lo sucedido como resultado de la crisis de la convertibilidad y del cambio de régimen macroeconómico. Estos desarrollos son  analizados a la luz de procesos de más largo plazo. Asimismo, se llevan a cabo ejercicios de proyecciones de la evolución futura de la pobreza bajo diferentes escenarios macroeconómicos como base para la elaboración de propuestas de políticas tendientes a lograr una mayor integración social.