INVESTIGADORES
REMES LENICOV Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Consideraciones éticas sobre las estrategias para ampliar el testeo del VIH en la población general
Autor/es:
F. REMES LENICOV
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas Internacionales de Bioética del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal; 2014
Institución organizadora:
Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal
Resumen:
La epidemia de VIH-SIDA en la Argentina afecta aproximadamentea 120.000 personas, aunque sólo el 50% conoce suestado seropositivo. Una vezalcanzado el diagnóstico, la mayoría de los pacientes permanecen en el sistemade salud. El problema radica entonces en el acceso al test diagnóstico. Deacuerdo a la legislación argentina, el test de VIH-SIDA solo puede realizarsesi el paciente firma de un consentimiento específico (estrategia opt-in). Se hapropuesto en su reemplazo la estrategia opt-out, en la que el consentimiento seotorga en forma general, como ocurre para otros análisis clínicos. Laestrategia opt-out amplia el número de individuos testeados, superando elprincipal cuello de botella del sistema. Sin embargo, dado el estigma socialasociado al VIH, muchas personas pueden sentirse afectadas por la inclusión deltest entre los estudios sugeridos por el médico.Desde el punto de vista ético, la estrategia opt-inimplica una fuerte defensa de la dignidad y autonomía del individuo. Encontraste, la estrategia opt-out modera las exigencias de consentimientoinformado individual, mientras que favorece el derecho al acceso a la salud dela población para un gran número de individuos.Existe entonces un dilema ético aresolver en cuánto la política de salud óptima entra en conflicto con laautonomía de personas los individuos. En este trabajo se considerarán ambasposturas en el contexto actual, considerando que las circunstancias del sistemade salud y de la sociedad son distintas a aquellas en la que se promulgó la leyde SIDA en Argentina.