INVESTIGADORES
HERAM Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
Escribir sobre la televisión: de las columnas en la prensa a los libros temáticos
Autor/es:
HERAM, YAMILA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; 2012
Institución organizadora:
ASAECA
Resumen:
A partir de la construcción multimediática, a principios de los años ´90, la crítica de televisión comienza a ocupar un lugar destacado en los suplementos de los periódicos, gana en espacio y pierde en perspectiva crítica. Asimismo, el interés por la pantalla excede las columnas de los diarios y los críticos publican sus libros. En este trabajo nos proponemos analizar los libros sobre la televisión escritos por los críticos con el objetivo de detectar las perspectivas teóricas predominantes, los ejes de preocupación, y contrastarlo con las perspectivas de sus críticas en los suplementos. Trabajamos sobre la base de los siguientes ejes por analizar: quiénes escriben los prólogos, autopresentación de los autores, dedicatorias, maneras de nombrar a la televisión y perspectivas teóricas latentes y manifiestas. Los libros que se analizarán son: Sylvina Walger y Carlos Ulanovsky, TV Guía Negra (1974); Pablo Sirvén, Quién te ha visto y quién TV (1988 [1998]), Carlos Ulanovsky, Silvia Itkin y Pablo Sirvén, Estamos en el aire (1999); Pablo Sirvén y Carlos Ulanovsky, ¡Que desastre es la TV! [pero cómo me gusta] (2009).