INVESTIGADORES
MORENO Maria virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Resistencia a Fusariosis de la espiga de trigo y su asociación con la altura y el ciclo a espigazón de los cultivares.
Autor/es:
SIMÓN, M. R.,; AYALA, F.M.; LARRAN, S.; MORENO M. V.,; BAYO, D.; CARRANZA, M.
Lugar:
Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Trigo. IV Simposio de cultivos de Siembra Otoño-Invernal.; 2004
Institución organizadora:
Departameno de Agronomía, Universidad Nacional del Sur.
Resumen:
Los objetivos de este trabajo fueron a) evaluar la variabilidad para resistencia a Fusarium spp. en un amplio espectro de variedades de trigo cultivadas en Argentina en el año 2000 y su relación con el ciclo a espigazón y altura  de planta b) determinar la incidencia de la enfermedad en el peso de mil granos y en el porcentaje de germinación de las semillas c) identificar las especies de Fusarium y otros patógenos presentes en la semilla de los cultivares.El análisis de regresión múltiple utilizando DE y h como variables independientes y porcentaje de granos afectados por Fusarium spp. como variable dependiente demostró una asociación negativa con DE que puede explicarse por una mayor cantidad de días con precipitaciones en el período crítico de la enfermedad en los cultivares de ciclo corto. La altura presentó una débil asociación que no resultó significativa.  Hubo una correlación significativa entre el PGE visualmente y los determinados por germinación en laboratorio. Hubo una correlación altamente significativa entre PGE y PG y entre PGE y la pérdida de PMG de los mismos . El PG de los cultivares osciló entre 59.7 y 100% y la pérdida de PMG entre 0.20 y 18.7% con relación al PMG de una muestra de granos sanos.El análisis fitopatológico de las muestras  indicó preponderancia de Fusarium graminearum en todos los cultivares, le siguieron en orden de importancia Alternaria alternata, Fusarium moniliforme y Bipolaris sorokiniana.