INVESTIGADORES
SEUFFERT Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOLOGÍA TÉRMICA DE POMACEA CANALICULATA (CAENOGASTROPODA: AMPULLARIIDAE)
Autor/es:
SEUFFERT, MARÍA EMILIA; MARTÍN, PABLO RAFAEL
Lugar:
Monte Hermoso
Reunión:
Taller; 5° Taller Biología de Ampullariidae; 2013
Institución organizadora:
CONICET-UNS
Resumen:
Varios aspectos del ciclo de vida de P. canaliculata dependen de la temperatura, tales como la reproducción, la supervivencia y la actividad. Sin embargo, muchas de estas variables no fueron estudiadas en un rango amplio de temperatura, razón por la cual nuestro objetivo es ampliar el conocimiento de la biología termal de esta especie.Recientemente se estimó la temperatura umbral y los días-grado necesarios para el desarrollo embrionario y actualmente se está realizando un ensayo para obtener los mismos parámetros correspondientes a la maduración de los caracoles.Desde Marzo de 2012 y hasta la fecha se criaron caracoles de un mes de vida a distintas temperaturas constantes (15, 20, 25, 30 y 35ºC) y en acuarios replicados sin control de temperatura. El experimento se extenderá hasta producirse la muerte natural de todos los individuos. En cada acuario se colocaron 12 caracoles, los cuales son alimentados con lechuga fresca ad libitum. Para cada tratamiento se realizan registros periódicos de la talla el tiempo de supervivencia y diariamente se registra además la aparición de puestas de huevos, las cuales son mantenidas en una habitación con temperatura controlada. Una vez iniciada la eclosión se obtiene el número de huevos por puesta, el tiempo de desarrollo y la viabilidad para los distintos tratamientos.Con esta información se determinará la relación entre la tasa de maduración (inversa del tiempo) y la temperatura utilizando un modelo lineal, a partir del cual se estimará la temperatura umbral para la madurez y los días-grado necesarios para completar el ciclo de vida. También se analizarán las diferencias en la tasa de crecimiento y la supervivencia de los caracoles criados a las distintas temperaturas. Sobre la base de todas las variables se calcularán las tablas de vida y se obtendrá una estimación del fitness (tasa reproductiva bruta) integrando la supervivencia parental, la fecundidad y la viabilidad.La tasa de crecimiento para el primer mes (fase de crecimiento lineal) varió entre 0.684 mm.sem-1 a 15ºC y 4.377 mm.sem-1 a 30ºC. Luego de 10 semanas (período pre-reproductivo), la máxima talla media (32.03 mm) se registró en el tratamiento de 35ºC, siendo significativamente mayor que las medias de 15 y 20ºC pero no que las correspondientes a 25 y 30ºC.Resultados preliminares hasta el 01/11/2013 mostraron que el tiempo de supervivencia se correlaciona negativamente con la temperatura. El porcentaje de supervivencia para 15 y 20ºC es del 100%, para 25ºC es de 45.8%, para 30ºC de 16.7% mientras que para 35ºC no quedan individuos vivos desde la semana no. 48 del ensayo. Las primeras cópulas y puestas de huevos se registraron a las 10 semanas de iniciado el ensayo para los tratamientos de 25 y 30ºC, mientras que los caracoles criados a 35ºC nunca pusieron huevos. En los tratamientos de 15 y 20ºC todavía no se registró el comienzo de la actividad reproductiva.La supervivencia y el crecimiento mostraron respuestas opuestas a la temperatura, indicando que el óptimo desarrollo de las cohortes se produciría a valores intermedios.