BECAS
ARAGON Y TRAVERSO Juan HÉctor
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia en la búsqueda de agua de dos especies del género Pleurodema: ¿El estrés hídrico mejora el rendimiento en la búsqueda de agua?
Autor/es:
WETTEN P; ARAGÓN Y TRAVERSO JUAN HECTOR; PANTANO M; QUIROGA L; SANABRIA E
Lugar:
San Juan
Reunión:
Workshop; 3er Workshop "Ecofisiología: Interacciones de los organismos con su ambiente"; 2017
Institución organizadora:
Universida Nacional de San Juan
Resumen:
Los vertebrados del desierto suelen enfrentarse a los mismos problemas de conservación de agua: encontrar una fuente de agua para beber y sobrevivir a las condiciones ambientales que acentúan la pérdida de agua por evaporación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia en la búsqueda de agua en relación al grado de deshidratación corporal en P. nebulosum y P. tucumanum. Los individuos se colectaron en dos ambientes desérticos de la provincia de San Juan (Chaco Seco y Monte). Para evaluar la habilidad de las ranas en la búsqueda de agua, se las sometió a un ambiente controlado térmicamente estresante (30°C) y se las mantuvo a diferentes grados de hidratación corporal (80%, 90% y 100%). Se utilizó un terrario cilíndrico donde se colocaron 6 pocillos, de los cuales, solo 1 contuvo agua. Los individuos fueron colocados en el centro del terrario y se observó el comportamiento por 5 minutos, como los animales poseen actividad nocturna los tests se realizaron en plena oscuridad. Se registraron las siguientes variables: tiempo transcurrido para el hallazgo de la fuente de humedad, número de selecciones erróneas y el acierto. Se consideró error cada vez que la rana seleccionó un pocillo sin agua y acierto cuando la rana (habiéndose equivocado previamente o no) seleccionó el pocillo con agua. La búsqueda del agua varió con el grado de deshidratación de los animales, donde los animales más deshidratados insumieron 73 segundos (aprox.) frente a los totalmente hidratados 142 segundos (aprox.). La cantidad de errores y aciertos no fue significativamente diferente entre los tratamientos, por lo que aparentemente la conducta exploratoria es independiente del estrés hídrico de las ranas. Por lo tanto, las especies estudiadas realizarían una búsqueda exploratoria de la fuente de agua, aumentando la velocidad en la búsqueda de agua en relación a la deshidratación que ellas poseen.